miércoles, 10 de mayo de 2017

Gacetilla 10/05 》El socialista en el FPV Jorge Rivas estuvo hoy en el escenario de Plaza de Mayo de la masiva marcha contra el fallo de la Corte 2x1 a genocidas y se pronunció sobre la media sanción en Diputados a una ley al respecto 》

El socialista en el FPV Jorge Rivas estuvo hoy en el escenario de Plaza de Mayo de la masiva marcha contra el fallo de la Corte 2x1 a genocidas y se pronunció sobre la media sanción en Diputados a una ley al respecto

El Socialista para la Victoria Jorge Rivas, diputado nacional del bloque del FpV durante las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), expresó hoy que "la ley que aprobó el Congreso acotando la aplicación del 2 x 1 no salva ninguna laguna legal, sencillamente porque no existe ninguna tal laguna". 

"Y más allá de la buena intención de muchos legisladores, la ley es funcional a la derecha, que pretende ahora defender el inadmisible, prevaricante e inconstitucional fallo de impunidad para los genocidas en esa supuesta laguna", agregó mediante un comunicado el también vicejefe de Gabinete durante la presidencia de Néstor Kirchner.

Rivas participó además hoy de la marcha a Plaza de Mayo "en repudio del escandaloso fallo de la Corte Suprema que beneficia con el 2 x 1 a genocidas autores de delitos de lesa humanidad". 

El también abogado especializado en Derechos Humanos, sentenció que "más allá de los dislates técnico-jurídicos que contiene el fallo de la Corte, y que lo torna claramente inconstitucional, se debe decir que tal fallo solo puede entenderse a la luz del exponencial retroceso que sufrimos en nuestro país en materia DDHH, gracias a las lamentables políticas sobre la materia impulsadas por la derecha macrista".


martes, 9 de mayo de 2017

En Azul, Jorge Rivas presentó su libro “El Rumbo” | Primereando


En Azul, Jorge Rivas presentó su libro "El Rumbo"

 0
EN 7º SECCIÓN

Una gran cantidad de azuleños colmaron el restaurante céntrico Lidia para escuchar la disertación del referente socialista. Fue el sábado por la noche, en el marco del ciclo de charlas "La reconstrucción del movimiento nacional desde las bases", que organiza el Frente para la Victoria (FPV) de esa localidad bonaerense.

Militantes, dirigentes y adherentes al FPV asistieron en gran número a escuchar a Rivas, quien durante un brutal asalto en 2007 recibió un golpe en la cara que lo dejó cuadripléjico. Rivas se comunica mediante una computadora, donde redacta lo que quiere decir y luego el dispositivo lo lee. El socialista presentó su libro "El rumbo", en el que analiza el rol que debe cumplir la izquierda en el rol de la izquierda en el Proyecto Nacional y Popular. Entre los presentes se encontraba el intendente de Tapalqué Gustavo Cocconi, quien viajó desde la vecina localidad para escuchar a Rivas.

Previamente había hablado la dirigente del FPV Azul Gabriela Lambusta, quien destacó la pluralidad de miradas dentro de ese espacio político y aseguró que "este ciclo de charlas tiene como objetivo nutrir a militantes y dirigentes en el debate y la reflexión. Jorge Rivas es un ejemplo de militancia, de vida y de compromiso con sus convicciones. Defiende y trabaja por las minorías, demostrándonos que hay que dar pelea. Ninguna victoria es eterna, y tampoco lo es ninguna derrota: lo único eterno es la lucha. Debemos resistir y enfrentar los desafíos que tenemos por delante para asegurar el bien común".

Luego fue el turno del abogado y candidato a diputado Guillermo Torremare, quien explicó que "Jorge Rivas transformó el socialismo en nuestro país, buscando conectarlo con la realidad y hacerlo partícipe de la vida política argentina. Rivas y Néstor Kirchner nos acercaron a la mejor tradición popular socialista".

Rivas manifestó que "los destinos de nuestro país y la región se debaten ante las embestidas de la derecha, que despliega con toda brutalidad la restauración conservadora. La izquierda realmente cumple con su rol cuando se integra a proyectos políticos que le ponen freno al avance de políticas que amplían la brecha entre los que más tienen y quienes tienen menos. Tenemos  la vocación de comprometernos con los principios del gobierno nacional, popular y democrático que encabeza Cristina Fernández de Kirchner, incluso aunque haya concluido su presidencia".

El ciclo "La reconstrucción del movimiento nacional desde las bases" continuará el próximo viernes con la presencia del economista Santiago Fraschina, en tanto que la semana siguiente llegarán a nuestra ciudad el secretario general de Nuevo Encuentro Adrián Grana y el ex vicegobernador Gabriel Mariotto.

http://www.primereando.com.ar/en-azul-jorge-rivas-presento-su-libro-el-rumbo/

En Azul, Jorge Rivas presentó su libro “El Rumbo” | Primereando


En Azul, Jorge Rivas presentó su libro "El Rumbo"

 0
EN 7º SECCIÓN

Una gran cantidad de azuleños colmaron el restaurante céntrico Lidia para escuchar la disertación del referente socialista. Fue el sábado por la noche, en el marco del ciclo de charlas "La reconstrucción del movimiento nacional desde las bases", que organiza el Frente para la Victoria (FPV) de esa localidad bonaerense.

Militantes, dirigentes y adherentes al FPV asistieron en gran número a escuchar a Rivas, quien durante un brutal asalto en 2007 recibió un golpe en la cara que lo dejó cuadripléjico. Rivas se comunica mediante una computadora, donde redacta lo que quiere decir y luego el dispositivo lo lee. El socialista presentó su libro "El rumbo", en el que analiza el rol que debe cumplir la izquierda en el rol de la izquierda en el Proyecto Nacional y Popular. Entre los presentes se encontraba el intendente de Tapalqué Gustavo Cocconi, quien viajó desde la vecina localidad para escuchar a Rivas.

Previamente había hablado la dirigente del FPV Azul Gabriela Lambusta, quien destacó la pluralidad de miradas dentro de ese espacio político y aseguró que "este ciclo de charlas tiene como objetivo nutrir a militantes y dirigentes en el debate y la reflexión. Jorge Rivas es un ejemplo de militancia, de vida y de compromiso con sus convicciones. Defiende y trabaja por las minorías, demostrándonos que hay que dar pelea. Ninguna victoria es eterna, y tampoco lo es ninguna derrota: lo único eterno es la lucha. Debemos resistir y enfrentar los desafíos que tenemos por delante para asegurar el bien común".

Luego fue el turno del abogado y candidato a diputado Guillermo Torremare, quien explicó que "Jorge Rivas transformó el socialismo en nuestro país, buscando conectarlo con la realidad y hacerlo partícipe de la vida política argentina. Rivas y Néstor Kirchner nos acercaron a la mejor tradición popular socialista".

Rivas manifestó que "los destinos de nuestro país y la región se debaten ante las embestidas de la derecha, que despliega con toda brutalidad la restauración conservadora. La izquierda realmente cumple con su rol cuando se integra a proyectos políticos que le ponen freno al avance de políticas que amplían la brecha entre los que más tienen y quienes tienen menos. Tenemos  la vocación de comprometernos con los principios del gobierno nacional, popular y democrático que encabeza Cristina Fernández de Kirchner, incluso aunque haya concluido su presidencia".

El ciclo "La reconstrucción del movimiento nacional desde las bases" continuará el próximo viernes con la presencia del economista Santiago Fraschina, en tanto que la semana siguiente llegarán a nuestra ciudad el secretario general de Nuevo Encuentro Adrián Grana y el ex vicegobernador Gabriel Mariotto.


http://www.primereando.com.ar/en-azul-jorge-rivas-presento-su-libro-el-rumbo/

jueves, 4 de mayo de 2017

RIVAS: DESDE EL SOCIALISMO K TAMBIÉN REPUDIARON EL FALLO DE LA CORTE

RIVAS: DESDE EL SOCIALISMO K TAMBIÉN REPUDIARON EL FALLO DE LA CORTE

 

El abogado especializado en Derechos Humanos Jorge Rivas, titular del partido Socialistas para la Victoria – FPV, calificó de "escandaloso" al "fallo de la Corte Suprema que beneficia con el 2 x 1 a genocidas autores de delitos de lesa humanidad".

 

El diputado nacional durante las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner, agregó en ese sentido que "más allá de los dislates técnico-jurídicos que contiene, y que lo tornan claramente inconstitucional, se debe decir que tal fallo solo puede entenderse a la luz del exponencial retroceso que sufrimos en nuestro país en materia de derechos humanos, gracias a las lamentables políticas sobre la materia impulsadas por la derecha macrista".

--
Informa:
Marcos Viancheto. Periodista. Prensa.
 #HacemosPrensa / @HacemosPrensa - @MarcosViancheto 



--
Informa:
Marcos Viancheto. Periodista. Prensa.
 #HacemosPrensa / @HacemosPrensa - @MarcosViancheto 

sábado, 15 de abril de 2017

El socialista Jorge Rivas en el diario Página/12 • Sábado 15/04/2017 》 "Visita y apoyo a los maestros" 》

Visita y apoyo a los maestros
 

"En este tiempo en que los vientos neoliberales que soplan en el país tratan de arrasar nuestras más elementales conquistas laborales, ustedes están dando una clase magistral de resistencia y dignidad", alentó ayer a los docentes Jorge Rivas en una visita a la Escuela itinerante. El titular del Socialismo para la Victoria destacó que los maestros merecen "todo nuestro apoyo y nuestra solidaridad". "El maestro y la maestra luchando, también están enseñando", agregó Rivas, quien participó de la conferencia en la que se repudió la represión a estudiantes de la Universidad Nacional de Jujuy.





https://www.pagina12.com.ar/31973-visita-y-apoyo-a-los-maestros

viernes, 14 de abril de 2017

Gacetilla + Fotos 》El socialista k Jorge Rivas visitó esta tarde la Escuela Pública Itinerante frente al Congreso Nacional 》

El titular del Socialismo para la Victoria, Jorge Rivas, visitó esta tarde la Escuela Pública Itinerante frente al Congreso Nacional argentino, donde se reclama, entre otros puntos, que el presidente cumpla con su obligación de llamar a la paritaria nacional docente, y que respondió hace unos días con represión policial a las y los trabajadores cuando estaban emplazando esta estructura.

"En este tiempo en que los vientos neoliberales que soplan en el país tratan de arrasar nuestras más elementales conquistas laborales, ustedes están dando una clase magistral de resistencia y dignidad. Eso merece todo nuestro apoyo y nuestra solidaridad. Hoy, todos somos docentes. Un abrazo militante a todas y todos, y mucha fuerza", expresó el diputado nacional del Frente para la Victoria durante las dos presidencias de Cristina Fernández y vicejefe de Gabinete de la presidencia de Néstor Kirchner.

"Fui junto a compañeras y compañeros del Socialismo para la Victoria, quienes le acercamos nuevamente nuestro respaldo a Roberto Baradel en nombre de las compañeras y compañeros de SUTEBA, a Sonia Alesso por CTERA, Eduardo Lopez por UTE y demás luchadores y luchadoras presentes: El maestro y la maestra luchando, también están enseñando", agregó.

Rivas participo también de la conferencia de prensa donde se repudió la represión a estudiantes de la Universidad Nacional de Jujuy y respaldó la exigencia de "Paritaria Nacional YA".


--
Informa:
Marcos Viancheto. Periodista. Prensa.
 #HacemosPrensa / @HacemosPrensa - @MarcosViancheto 

lunes, 10 de abril de 2017

GACETILLA > EL SOCIALISTA K JORGE RIVAS REPUDIÓ LA REPRESIÓN DE MACRI A DOCENTES >

EL SOCIALISTA K JORGE RIVAS REPUDIÓ LA REPRESIÓN DE MACRI A DOCENTES

El titular del Socialismo para la Victoria, Jorge Rivas, expresó su "más enérgico repudio a la represión sufrida por los docentes de la CTERA que se proponían instalar una escuela itinerante frente al Congreso". 

En esa línea, el vicejefe de gabinete del entonces presidente Néstor Kirchner y diputado nacional durante las presidencias de Cristina Fernández, expresó que "se trata de una nueva demostración de la intolerancia, autoritarismo y brutalidad del gobierno de derecha de Maurio Macri".

--
Informa:
Marcos Viancheto. Periodista. Prensa.
 #HacemosPrensa / @HacemosPrensa - @MarcosViancheto 

sábado, 8 de abril de 2017

Jorge Rivas en Política Argentina 》"Repercusiones de la oposición por el paro: acompañamiento y críticas a las políticas económicas" 》





07.04.2017 / Huelga General

Repercusiones de la oposición por el paro: acompañamiento y críticas a las políticas económicas

"Este no es un paro caprichoso, ni golpista, nadie quiere que a la argentina le vaya mal", sostuvo Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar. Por su parte Walter Festa, intendente de Moreno indicó que hay que "revertir el rumbo de la economía en forma urgente" y para Javier Gentilini, del Frente Renovador, se terminó el "tiempo de gracia" para el Gobierno.




Las principales ciudades del país amanecieron ayer semi desiertas en el primer paro general del gobierno de Mauricio Macri, en contra de sus políticas económicas. Además hubo varios cortes y manifestaciones en distintos puntos del Gran Buenos Aires y la Ciudad, frente a esto el Gobierno respondió con represión. En este marco Héctor Recalde, presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, consideró: "El gobierno de Mauricio Macri respondió con una represión injustificada intentando dar una imagen de autoridad pero lo que demostró es autoritarismo y que termina con la paz social".

Por otro lado Walter Festa, intendente de Moreno indicó: "Adherimos al paro, que se tendría que haber hecho muchísimo antes. Las políticas del presidente Mauricio Macri están destinadas a un sector muy chiquitito de la sociedad, que es la más beneficiada", y añadió: "Vemos día a día como el impacto de las tarifas, la inflación, el desempleo y cierre de fábricas afecta a la clase trabajadora. Debemos revertir el rumbo de la economía en forma urgente".

En la misma línea Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar aseveró que "este no fue un paro caprichoso, ni golpista y que nadie quiere que a la argentina le vaya mal".  "Han cerrado varias industrias, ha caído el empleo, ha sido afectado el sector automotriz", explicó.

Por su parte  Jorge Rivas, de la Unidad Socialista para la Victoria FPV consideró que el programa del gobierno de Mauricio Macri se resume como: "Ajuste, hambre, desempleo y palos". El formidable paro general con que las trabajadoras y los trabajadores del país rechazaron las políticas públicas que los empobrecen cada día más, tuvo por respuesta la brutalidad represiva. No nos sorprende. El pueblo va a seguir resistiendo", señaló.

Javier Gentilini, jefe del bloque Frente Renovador en la Legislatura, también se refirió a la huelga general y sostuvo que "el paro convocado por las centrales sindicales y su gran acatamiento están marcando el cierre definitivo del tiempo de gracia concedido al presidente  Mauricio Macri durante el 2016".

Por último Gustavo López, presidente de Forja monstró su acompañamiento a la CGT y CTA Presiente "porque se perdieron 400 mil puestos de trabajo entre los registrados y los no registrados, porque el salario cayó más de 10 puntos y porque con las paritarias que proponen se van a perder 10 puntos".  





http://www.politicargentina.com/notas/201704/20301-repercusiones-de-la-oposicion-por-el-paro-acompanamiento-y-criticas-a-las-politicas-economicas.html

viernes, 7 de abril de 2017

Jorge Rivas en Página/12 sobre el paro general y represión del 6 de abril de 2017 》

LA OPOSICIÓN ACOMPAÑÓ EL PARO Y CRITICÓ LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS Y LA REPRESIÓN
"Fue de una magnitud pocas veces vista"
"Debemos revertir el rumbo de la economía en forma urgente", dijo el intendente de Moreno, Walter Festa. Javier Gentilini, del Frente Renovador, dijo que marca el fin del "tiempo de gracia" para el Gobierno.
Héctor Recalde, presidente del bloque de diputados del FpV.
Héctor Recalde, presidente del bloque de diputados del FpV. 
(Imagen: Télam)

"El paro es una de las consecuencias de las grandes movilizaciones de marzo y del modelo económico implementado. La medida de fuerza fue de una magnitud pocas veces vista en los últimos años. Ante ello el gobierno de Mauricio Macri respondió con una represión injustificada intentando dar una imagen de autoridad pero lo que demostró es autoritarismo y que termina con la paz social", dijo Héctor Recalde, presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria. Otros dirigentes de la oposición, como los intendentes Walter Festa y Ariel Sujarchuk, el ex diputado socialista Jorge Rivas y Javier Gentilini, del Frente Renovador y Gustavo López, de Forja, coincidieron en destacar la importancia de la medida de fuerza convocada por la CGT.  

  • Walter Festa, intendente de Moreno: Adherimos al paro, que se tendría que haber hecho muchísimo antes. Las políticas del presidente Mauricio Macri están destinada a un sector muy chiquitito de la sociedad, que es la más beneficiada. Vemos día a día como el impacto de las tarifas, la inflación, el desempleo y cierre de fábricas afecta a la clase trabajadora. Debemos revertir el rumbo de la economía en forma urgente. 
  • Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar: Éste no es un paro caprichoso, ni golpista, nadie quiere que a la argentina le vaya mal.  En las escuelas el acatamiento es total. Estamos garantizando los servicios básicos, como los hospitales. Han cerrado varias industrias, ha caído el empleo, ha sido afectado el sector automotriz.
  • Jorge Rivas, Unidad Socialista para la Victoria FPV: Ajuste, hambre, desempleo y palos. Así se resume el programa del gobierno de Mauricio Macri. El formidable paro general con que las trabajadoras y los trabajadores del país rechazaron las políticas públicas que los empobrecen cada día más, tuvo por respuesta la brutalidad represiva. No nos sorprende. El pueblo va a seguir resistiendo. 
  • Javier Gentilini, jefe del bloque Frente Renovador en la Legislatura: El paro convocado por las centrales sindicales y su gran acatamiento están marcando el cierre definitivo del tiempo de gracia concedido al presidente Mauricio Macri durante el 2016".
  • Gustavo López, presidente de Forja: Presiente, acompañamos a la CGT y a las CTA porque se perdieron 400 mil puestos de trabajo entre los registrados y los no registrados. Porque el salario cayó más de 10 puntos y porque con las paritarias que usted propone van a perder 10 puntos más.


https://www.pagina12.com.ar/30331-fue-de-una-magnitud-pocas-veces-vista

lunes, 27 de marzo de 2017

"Las groserías del macrismo" - Escribe Jorge Rivas | Portal de noticias "Informe Político" 》

Las groserías del macrismo

Por Jorge Rivas, ex diputado nacional y referente de  Unidad Socialista para la Victoria-FPV.

Que en política hay quienes mienten, no es ninguna novedad. Es más, políticos de izquierda o de derecha, indistintamente, suelen ceder a la tentación de recurrir a la fábula para sobrellevar mejor los reproches que la sociedad les hace por sus demandas insatisfechas. Hasta un poco de hipocresía es aceptado por la mayoría de la sociedad como políticamente correcto.

Con sus más y sus menos, sin embargo, la década kirchnerista  había logrado reconciliarnos con la palabra pública, tal vez porque las realizaciones superaron holgadamente a las promesas electorales. Veníamos de varias desilusiones fuertes: de la promesa falsa de revolución productiva del menemismo, de la de un radical mejoramiento de la calidad institucional de la mano de la Alianza. Y  todo eso terminó muy mal para nuestro país, como ya todos sabemos. Ese devenir de promesas electorales incumplidas  desembocó en la crisis política terminal del 2001.

Es bueno que todos los políticos tomemos nota de que aquella crisis también se llevó puesto el sistema de representación por delegación, y de hecho lo reemplazó por un sistema de representación por delegación que incluyera también la participación.

Es decir que la delegación de la voluntad popular a través del voto dejó de ser una pasiva manera de desentenderse del devenir histórico, y se incorporó la participación activa para cuidar democráticamente que no se desnaturalice la propuesta electoral triunfante. Fue esa la coyuntura de la que nació el kirchnerismo.

Si bien, como decía al principio, no sorprende algo de mentira en la política, sí es sorprendente esa mezcla de cinismo, desparpajo y desmesura con la que se miente desde el staff de gobierno macrista. Es que aunque ya se supiera de antemano que el de Macri sería un brutal gobierno de derecha, asombra cómo se borra con el codo promesas electorales muy específicas que se escribieron con la mano.

En los últimos días, la saga de groserías institucionales que se dan de patadas con promesas electorales de Cambiemos, tales como la  transparencia, el republicanismo y la honradez en el uso de la cosa pública, tocó su punto más agudo al tomar estado público la condonación con que  Mauricio Macri benefició a su familia en el escandaloso caso del Correo Argentino. Ello obligó al Presidente a convocar a una conferencia de prensa en la que mediante un balbuceo falaz, confuso e impreciso trató de detener, sin éxito, el fuerte malestar social.

Es notable que el gobierno no haya tomado nota del cambio institucional que se produjo en nuestro país en el 2001, y que eso lo lleve a suponer que la mayoría popular va a asistir imperturbable al incumplimiento de las promesas electorales. Desempleo, desmantelamiento del aparato productivo y corrupción conforman un combo que ya no soporta nuestra democracia participativa del siglo XXI.



http://informepolitico.com.ar/las-groserias-del-macrismo/

viernes, 17 de febrero de 2017

Jorge Rivas en diario El Sol de Quilmes > "Postura de los socialistas" >

Postura de los socialistas
Jueves 16 de Febrero de 2017 | 13:49


Desde ese sector político acompañan a FPV

"Estamos convencidos de que Cristina Fernández de Kirchner encarna el único liderazgo capaz de construir una alternativa superadora del neoliberalismo en nuestro país", afirmó hoy el dirigente socialista Jorge Rivas, después de presidir la reunión de la conducción provincial de la Unidad Socialista para la Victoria – FPV.

En la reunión, los socialistas resolvieron "saludar las señales de un acuerdo amplio del campo popular para confluir en un frente plural, donde se respete la diversidad ideológica de todas las organizaciones que lo integren".


Los integrantes de la conducción provincial de la USpV aseguraron, además, que "el principal desafío de la izquierda en esta etapa es construir amplias alternativas al neoliberalismo", y pusieron énfasis en afirmar que "la candidatura de Cristina Kirchner es una garantía del perfil de oposición que se necesita".


http://www.elsolnoticias.com.ar/notas/95890-postura-de-los-socialistas

sábado, 11 de febrero de 2017

Gacetilla sábado 11/02 > "Los socialistas de Jorge Rivas, a favor de un amplio frente con la candidatura de Cristina"

Buenos Aires, 11 de febrero de 2017

Los socialistas de Jorge Rivas, a favor de

un amplio frente con la candidatura de Cristina

 

"Estamos convencidos de que Cristina Fernández de Kirchner encarna el único liderazgo capaz de construir una alternativa superadora del neoliberalismo en nuestro país", afirmó hoy el dirigente socialista Jorge Rivas, después de presidir  la reunión de la conducción provincial de la Unidad Socialista para la Victoria – FPV.

En la reunión, los socialistas resolvieron "saludar las señales de un acuerdo amplio del campo popular para confluir en un frente plural, donde se respete la diversidad ideológica de todas las organizaciones que lo integren".

Los integrantes de la conducción provincial de la USpV aseguraron,  además, que "el principal desafío de la izquierda en esta etapa es construir amplias alternativas al neoliberalismo", y pusieron énfasis en afirmar que "la candidatura de Cristina Kirchner es una garantía del perfil de oposición que se necesita".

 

 


--
Informa:
Marcos Viancheto. Periodista. Prensa.
 #HacemosPrensa / @HacemosPrensa - @MarcosViancheto 

martes, 10 de enero de 2017

Página/12 - Escribe Jorge Rivas 》"Defender lo ganado" 》

OPINIÓN
Defender lo ganado
 

Sería un error buscar en factores objetivos la causa central por la que el bloque dominante se ensaña tanto con el kirchnerismo en general, como con su líder en particular, tratando de borrar todo vestigio de lo ocurrido durante los años de los gobiernos populares de Néstor y Cristina. 

Lo que no le perdonan, ni le perdonarán por mucho tiempo, es el factor subjetivo de haber contribuido a forjar un nuevo sentido común en la mayoría de la sociedad. El hecho imperdonable, inadmisible, maldito, es, como bien dijo el economista radical Javier González Fraga: "...haberle hecho creer a un empleado medio, que con su sueldo medio, se puede comprar un plasma, un celular, viajar afuera, y que eso era real, y no una fantasía..." 

A lo que podríamos sumarle la "herencia satánica", según los dichos del propio presidente Macri, sobre el uso popular de los acondicionadores de aire. 

Es justificado tanto enojo, fueron muchas décadas de persuasión, desde las aulas, las cátedras, las grandes corporaciones mediáticas, para convencer a la sociedad de que no había más alternativa que resignarse ante el orden internacional injusto. Es más, estaban convencidos de que no habían dejado hendija, en términos gramscianos, para la contrahegemonía, ya que la sociedad parecía adormecida. Y en efecto, lo estaba. Pero la propia impericia política del bloque dominante, sumado a su insaciable afán de lucro sacudió la modorra social y devino la crisis del "que se vayan todos". 

En ese caldo de cultivo, mezcla de angustia, descreimiento y desilusión, irrumpió el kirchnerismo. Fue precisamente de las entrañas de esa profunda crisis, que primero con justas vacilaciones y luego con la certeza que emana de los actos políticos concretos, el pueblo volvió a creer en sí mismo, recobró su autoestima, su dignidad. La política recobró valor y la militancia sentido. 

El colectivo social volvió a ponerse de pie, y hoy está dispuesto a defender con firmeza el territorio ganado durante los últimos gobiernos populares. Esa entereza moral es la que hay que doblegar. De ahí la energía que se pone para convencernos que vivimos en la mentira, la fantasía, o la ilusión. No sea cosa que vayamos por más. 

Por más esfuerzo que hagan los grupos dominantes en inventarnos una realidad a su medida, no dudo que la mayoría popular, más temprano que tarde, va a corregir este giro infortunado a la derecha y nos va a reencaminar en la senda del progreso social.

* Titular del Socialismo para la Victoria. Diputado nacional del FpV durante las presidencias de CFK. Vicejefe de Gabinete de la presidencia de Néstor Kirchner.




https://www.pagina12.com.ar/13417-defender-lo-ganado

jueves, 22 de diciembre de 2016

Jorge Rivas en "El retrato de Hoy" 》Mar del Plata: "Socialistas: La Administración actual no tiene respuestas para enfrentar y revertir la crisis" 》

Socialistas: La Administración actual no tiene respuestas para enfrentar y revertir la crisis
22 DICIEMBRE, 2016




"La Administración actual no tiene respuestas efectivas para enfrentar y revertir la crisis que transita Mar del Plata" Así lo manifestó el presidente del Socialismo Marplatense, Andrés Cordeu, al presentar el documento: "Política Publicas para la Igualdad", en el cierre del Ciclo Políticas Públicas Para la Igualdad, en el centro Bronzini.

Estuvo acompañado del ex Diputado Jorge Rivas y de Eduardo Jozami. Tambien estuvieron Presentes Patricio Crichigno de la Asamblea de Profesionales por el Proyecto y Osvaldo Bocero del Partido Humanista

Se presentó el documento "Políticas Públicas Para la Igualdad", como corolario del trabajo realizado en el año por el Socialismo Marplatense (SM), la Asamblea de Profesionales por el Proyecto Nacional (APPN) y el Partido Humanista.

El Ingeniero Andrés Cordeu, en representación del Socialismo Marplatense, fue el encargado de hacer una referencia sobre el escrito que se va a entregar a todas las organizaciones del campo popular. En la ocasión, manifestó: "El presente documento es producto de la discusión, el análisis y el trabajo colectivo de un conjunto de ciudadanos que a pesar de sus orígenes diversos, comparten la preocupación por lo que está sucediendo en Mar del Plata y Batán, con el evidente fracaso de la actual gestión municipal".

En ese sentido, agregó que "Profesionales, vecinos y compañeros en general, provenientes del peronismo, del humanismo, del socialismo, del radicalismo e independientes, hemos encarado la tarea de discutir y planificar un futuro mejor para General Pueyrredón, porque la Administración actual no tiene respuestas efectivas para enfrentar y revertir la crisis que transita Mar del Plata". Y concluyó: "La idea es construir un proyecto democrático, que ponga a los sectores más vulnerables en el centro de la gestión pública, a partir de un espacio de participación que sea capaz de aprovechar el potencial de la diversidad que es sustrato de los sectores populares locales".

Posteriormente, Patricio Crichigno (APPN)se refirió al último año de gestión municipal, resaltando el incremento de la desocupación y la falta de interés de las autoridades para enfrentar esta realidad. En ese sentido, destacó: "Tenemos una ciudad que tiene una profunda crisis integral, que se manifiesta en lo social, en lo económico y en lo político. Esta crisis se evidencia el vaciamiento de la política local, donde el Intendente se ha dedicado a acrecentar el déficit municipal en lugar de trazar políticas que den cuenta de los problemas que tenemos como ciudad."

Osvaldo Bocero del Partido Humanista, por su parte, advirtió sobre la necesidad de "que el municipio termine con las actitudes violentas, que se evidencian en una militarización de la ciudad, que hasta ahora solo ha servido para maltratar a los jóvenes y a las minorías, pero no han logrado bajar el delito, ni los abusos".

Luego hablo el ex diputado Socialista Jorge Rivas, que manifestó "lo importante que es para Mar del Plata que se haya generado un debate con eje en el tema de la Igualdad Social, hoy tan agredido por las políticas neoliberales. El frente ciudadano que se está impulsando, tiene la misión de poner a la política en la defensa de los más vulnerables para promover la Justicia y la igualdad", y destacando especialmente la importancia del liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner, enfatizó que "el frente ciudadano debe permitir expresar la diversidad de los sectores populares".

Eduardo Jozami fue el encargado de cerrar el encuentro y también se refirió al documento generado por las agrupaciones organizadoras, señalando "la importancia de tener un proyecto local, además de Nacional y Provincial". Jozami sostuvo que "no hay que tomar a la ligera el gobierno de Cambiemos, porque además de los funcionarios que lo componen, este es el gobiernos de los poderosos".

En ese sentido, señaló que "Los sectores empresarios pueden tener algunas diferencias entre ellos, pero han apoyado la tarea de terminar con el kirchnerismo que encaró Macri. Por suerte, en eso han fracasado, y en las encuesta puede verse un importante apoyo al movimiento nacional y popular que no disminuye aun con la terrible campaña mediática en su contra".

Para terminar, Jozami sostuvo que "hay que generar espacios como este, en los que se discuten los problemas desde la multiplicidad de posiciones políticas y lograr la unidad en la diversidad que se necesita".

Jorge Rivas en Noticias de Luján - Bisemanario El Civismo 》

Miguel Estrella brindó un concierto en Luján

Esta es la segunda iniciativa cultural que el Comité por la Liberación de Milagro Sala concreta en la ciudad. Primero fue el Mural inaugurado unos meses atrás; y ahora la presentación del internacionalmente reconocido artista social Miguel Ángel Estrella. La idea inicial fue presentara el concierto al aire libre, en la plaza de La Plata al 3400 y San Vicente, frente al mural, pero el clima obligó a trasladar el concierto al Auditorio de la UNLu.

El objetivo de organizar este tipo de propuestas es visibilizar la situación de Milagro Sala. Alfredo Cané, integrante de este colectivo, explicó intentan "poner en tratamiento la situación de detención ilegal, la forzada detención preventiva ante la posibilidad de fuga y obstaculización de la investigación. Cualquiera de las dos son improbables. Es Diputada elegida del Parlasur; de hecho renunció a los fueros que le correspondían como diputada provincial. Ciertamente hay muestras de que no tiene nada que ocultar. No tiene cuentas ni propiedades en el exterior como para sospechar de la posibilidad de fuga".

En ese marco, y a partir del compromiso social y político de Miguel Ángel Estrella, nació la propuesta que lo trajo hasta nuestra ciudad para regalar a un auditorio completo un repertorio esencial mente folklórico al que se sumó su hija, Paula Estrella, junto a Mónica Papali y Horacio Quiroga.

El protagonista, Miguel Ángel Estrella  es músico argentino de reconocimiento internacional, consagrado pianista, ex embajador en dos oportunidades en las Naciones Unidas, socializador de la música clásica y popular en escenarios internacionales y en barrios, cárceles, escuelas y hospitales de nuestro país.

Nacido en la provincia de Tucumán, a los 12 años descubrió su vocación escuchando el concierto en Mi menor de Chopin. Por sus convicciones éticas su actividad artística siempre fue paralela con su labor de músico social; así comparte presentaciones en las mayores salas y teatros del mundo con conciertos de solidaridad con jóvenes de barrios carenciados, comunidades indígenas, trabajadores y campesinos pobres.

El inicio del encuentro, contó además con la presentación del libro El rumbo el ex diputado Jorge Rivas, quien quedara cuadripléjico luego de un robo en 2007. Rivas y Estrella ya habían compartido espacios políticos.

Luego, fue el tiempo de la música. Allí se sucedieron piezas del cancionero folklórico, sumando en ocasiones guitarra y voz, incluso alternando la ejecución frente al teclado.

Al cierre de la presentación, Estrella tomó la palabra para compartir con los presentes algunas de las experiencias que marcaron su carrera, como la creación de la Orquesta para la Paz. Sus frecuentes viajes a Medio Oriente le permitieron crear la Orquesta para la Paz, con 40 jóvenes pertenecientes de las tres religiones de hijos de Abraham (cristianos, musulmanes y judíos), tarea que compartió a partir del interés y acompañamiento del ex presidente Néstor Kirchner.

Su compromiso social y político desde la cultura y la música en particular se ve reflejado en infinidad de semblanzas que rescatan su tarea. Juan Carlos Montero en La Nación de Buenos Aires opinó: "Un pianista de verdad. Fue una grata sorpresa escuchar el programa. La sensación de que Estrella había desaprovechados sus dotes naturales a lo largo de una vida marcada por episodios poco gratos y dolorosos, con pérdida de tiempo al dedicarse a organizar filiales de Música Esperanza, quedó borrada de una plumazo. ¿Existirá alguna razón valedera para no compartir sus ideales? Ciertamente, no. Por el contrario su obra es la de promover a jóvenes valores, hacer que la música llegue de manera sencilla, sin acartonamientos, sin aparatosidad, con humildad y en lugares recónditos, pero con respeto y jerarquía musical".


http://www.elcivismo.com.ar/notas/26628/miguel-ngel-estrella-brindo-un-concierto-en-lujan.html

lunes, 19 de diciembre de 2016

Discurso de Jorge Rivas en Luján 》Auditorio UNLu colmado pidiendo por la libertad de Milagro Sala 》

Auditorio UNLu colmado pidiendo por la libertad de Milagro Sala
Centenares de personas participaron ayer por la tarde de una actividad artística organizada por el Comité por la Libertad de Milagro Sala de Luján. En el Auditorio "Dardo Dorronzoro" de la Universidad, brilló el pianista Miguel Ángel Estrella junto a sus músicos e hicieron uso de la palabra los diputados nacionales (MC) Jorge Rivas y Juliana Marino.

http://radiociudaddelujan.com.ar/nota/3459/auditorio-unlu-colmado-pidiendo-por-la-libertad-de-milagro-sala

sábado, 17 de diciembre de 2016

Invitado por el Comité por la liberación de Milagro Sala, Jorge Rivas presenta este domingo 18/12 su libro El Rumbo, en Luján, con Miguel Angel Estrella

Invitado por el Comité por la liberación de Milagro Sala, Jorge Rivas presenta este domingo 18/12 su libro El Rumbo, en Luján, con Miguel Angel Estrella

El dirigente socialista Jorge Rivas (Unidad Socialista para la Victoria - FPV) presentará este domingo 18 de diciembre en Luján, a las 18:30, su libro "El Rumbo. La izquierda en el proyecto nacional y popular", en el marco de una actividad que cerrará un concierto del pianista Miguel Angel Estrella, en la plaza ubicada en La Plata y San Vicente de esa localidad bonaerense.


--
Informa:
Marcos Viancheto. Periodista. Prensa.
 #HacemosPrensa / @HacemosPrensa - @MarcosViancheto 

lunes, 12 de diciembre de 2016

Escribe Jorge Rivas: "Seregni, un general del pueblo" | Página12 | La otra mirada

Seregni, un general del pueblo


Tuve el honor de conocer al general Líber Seregni allá por el 91, en su Montevideo natal, acompañando a otro grande, el maestro socialista Alfredo Bravo. Fui testigo privilegiado, entonces, de la enorme preocupación de ambos por articular un bloque progresista regional que frenara el saqueo neoliberal y que mantuviera en alto la defensa de los derechos humanos.

Ahora, cuando se cumple un siglo de su nacimiento, la figura de Seregni, el general del pueblo, se recorta con nitidez como la de uno de los dirigentes políticos más importantes de nuestra patria grande. Él fue la personalidad más reconocida entre quienes fundaron en 1971 el Frente Amplio, una fuerza que presidió desde entonces hasta 1996, y de la que fue la expresión más cabal.

Yeso fue así porque él eligió ubicarse, como buen estadista, por encima de las diversas y heterogéneas agrupaciones y organizaciones preexistentes a la fundación de la coalición. En el Frente coincidieron socialistas, comunistas, demócratas cristianos, diversos grupos de izquierda y también sectores escindidos de los tradicionales Partido Blanco y Partido Colorado, en el que Seregni había militado durante su juventud.

Tempranamente, en 1937, el ejército uruguayo le impuso un arresto por primera vez: oficial en actividad, había dicho presente en un acto en defensa de la Segunda República Española. Ese hecho marcó el inicio de su compromiso político con las causas populares, un compromiso que no abandonaría hasta el día de su muerte, el 31 de julio del 2004, cuando faltaban solo tres meses para que el Frente Amplio llegara por primera vez al gobierno nacional.

En toda su vida política, aun durante los casi diez años de encarcelamiento a que lo sometió la dictadura que siguió al golpe de estado de 1973 en su país, no solo dio sobradas muestras de dignidad personal, sino que además siempre priorizó los intereses de su pueblo por sobre todo cálculo mezquino o sectorial.

En un tiempo político como el que hoy atraviesan la región y el mundo, cuando variadas expresiones de la derecha arrasan con todos  los derechos de la clase trabajadora, es bueno para los que militamos en la construcción de una alternativa frentista que derrote al neoliberalismo y nos permita recuperar el rumbo perdido, tener en el Frente Amplio uruguayo y en quien fuera su líder, Líber Seregni, ejemplos de construcción política plural, tolerante, y con una firme dirección nacional, popular y progresista.

* Unidad Socialista para la Victoria-FpV.



https://www.pagina12.com.ar/8284-seregni-un-general-del-pueblo