Video de su exposici贸n, en sus redes sociales:
facebook
instagram
tiktok
twitter
blogger
video completo panelistas
Prensa
馃敟 HacemosPrensa.com 馃憞馃徑
馃棧Aviso a medios: Creamos noticias en formato agencia (y otros) para uso gratuito de medios de comunicaci贸n.
馃棧 Aviso a potenciales clientes: Hacemos reels, videos, entrevistas en video/audio para tu campa帽a pol铆tica, sindical, empresarial, etc., creamos y/o administramos tus redes sociales, y Hacemos Prensa (te hacemos salir en las noticias y en los temas de conversaci贸n de las redes sociales). 馃摬 +54 9 11 5340-0973 y +54 9 11 6640-9631.
馃摬馃憞馃徑
Jorge Rivas:
"Particip茅 esta tarde (3/10/2024) de la presentaci贸n del libro Politeia del fiscal Federico Delgado en la Biblioteca de la Facultad de Sociales de la UBA, junto a Ana Arias, decana la Facultad de Sociales, el senador nacional (MC) Rub茅n Giustiniani, e Yvonne Blajean Bent, mag铆ster en Teor铆a Social y Pol铆tica (UBA). Presentaron Gustavo Quintana , soci贸logo (UBA) y Tom谩s Delgado, soci贸logo (UBA); invitados por Revista Sagitario.
No fue la primera vez que present茅 un libro de Federico, pero s铆 fue la primera vez que lo hice sin contar con su presencia, lo que me genera varias sensaciones que no logro poner en palabras, entre otras, bronca, tristeza, impotencia, y todo aquello que nos gener贸 su prematura muerte.
Recomiendo la lectura de Politeia porque es un libro dirigido al militante de cualquier ideolog铆a por un mundo mejor, porque es un texto de acci贸n, que entre otras recomendaciones para el futuro, no se queda en la cr铆tica a las ultraderechas por c贸mo utilizan las nuevas tecnolog铆as para comunicarse, sino que nos interpela inteligentemente para que aprendamos a usarlas, y ponerlas al servicio de una democracia republicana.
Tambi茅n recomiendo su lectura porque es un llamado a la responsabilidad individual, en la inteligencia de que cambiar la realidad hostil que nos ha tocado depende de cada uno de nosotros y nosotras.
La novedad de la experiencia neoliberal, anarco capitalista o neo nazi que estamos viviendo -y esto va por mi cuenta- es que estableci贸 una l贸gica sacrificial entre los principios de la libertad y de la igualdad. Es decir que, en vez de considerar que se trata de dos principios en tensi贸n cuyo dif铆cil equilibrio deber铆a expresar la vida democr谩tica de los pueblos, se determin贸 una dicotom铆a irreconciliable entre ambos que oblig贸 a sacrificar la igualdad en nombre de la libertad. O dicho de otra manera, el principio de la igualdad pas贸 a ser considerado una especie de amenaza para el ejercicio de la libertad individual. Esto supuso, al mismo tiempo, una reconsideraci贸n de ambas expresiones, puesto que la dimensi贸n colectiva de la libertad perdi贸 todo su sentido hasta quedar reducida a su expresi贸n individual.
Es ostensible c贸mo algunos referentes mundiales libertarios de peso como Elon Musk y Peter Thiel, dos magnates ligados al desarrollo tecnol贸gico, se han animado a decir sin eufemismos que si la democracia se convierte en un obst谩culo para el desarrollo de la libertad, sin dudarlo se debe prescindir de la democracia. Y Miley y Trump son expresiones de esas ideas, y si algo no debemos hacer es subestimarlos, porque este relato empieza a ganar capilaridad social.
Politeia, al igual que todos los libros de Federico, es un texto valiente. Es valiente intelectualmente porque no se agota en la mera caracterizaci贸n del momento, sino que tambi茅n sugiere propuestas superadoras. Adem谩s de ser valiente f铆sicamente, porque tal como le dije personalmente, despu茅s que public贸, Rep煤blica de la Impunidad, hab铆a que ser un tipo muy audaz para decir las cosas que dec铆a sobre el Fuero Federal de Poder Judicial y al otro d铆a irse a trabajar a Comodoro Py, como dir铆a mi abuela, de cuerpito gentil, en remerita y en bicicleta.
El ensayo est谩 atravesado desde la primera hasta la 煤ltima p谩gina por la met谩fora de la pastilla azul y la pastilla roja, por la aceptaci贸n del statu quo o la transformaci贸n, de la sumisa resignaci贸n o la plebeya rebeld铆a, de la tensi贸n entre igualdad y libertad.
Adem谩s de hacer una fuerte reivindicaci贸n de la Rep煤blica, de la democracia, en definitiva, de la pol铆tica, a la que ve como la 煤nica capaz de armonizar o articular esas tensiones, poni茅ndolo en t茅rminos de Chantal Mouffe, cuando nos dice que el objetivo de una pol铆tica democr谩tica es transformar el antagonismo potencial en agonismo, en el seno del cual los adversarios est谩n de acuerdo en los principios democr谩ticos de igualdad y libertad.
Machacar con estos conceptos en estos momentos en los que nuestro pa铆s es gobernado por la ultraderecha, que ve en los l铆mites institucionales para gobernar un estorbo a erradicar, me parece de una importancia superior. Pone la lupa en la artificiosa divisi贸n que se hace entre lo p煤blico y lo privado, dejando en evidencia de manera elocuente c贸mo dicha formulaci贸n permanece en manos de 茅lites pol铆ticas y econ贸micas, por lo que el ciudadano de a pie queda marginado del debate p煤blico, cuando parad贸jicamente es el destinatario de dicho debate, haciendo de esta manera, seg煤n dice, que los derechos y garant铆as constitucionales s贸lo lleguen a una minor铆a, dejando a las mayor铆as fuera de sus alcances efectivos. Dej谩ndonos una pista contundente de por qu茅 el Estado de Derecho cuenta con tan bajo prestigio en las sociedades de hoy.
Se帽ala c贸mo, de la mano de la ca铆da del Muro de Berl铆n, se precipit贸 el desmoronamiento de los Estados de Bienestar, dejando atr谩s el consenso que hab铆a predominado en casi todas las naciones de occidente despu茅s de la Segunda Guerra Mundial, relajando en el mundo los sistemas democr谩ticos, ya que el fantasma comunista hab铆a dejado de ser una amenaza para las 茅lites econ贸micas, imponiendo el Consenso de Washington con Donald Regan y Margaret Tatcher a la cabeza, que a trav茅s de la libertad de mercado y la globalizaci贸n lograron penetrar con corrupci贸n financiera los poros de las rep煤blicas y ponerlas definitivamente al servicio de las clases dominantes.
Fue desde ese momento que el sistema democr谩tico liberal entr贸 en crisis de representaci贸n, crisis que corroe las instituciones republicanas, y el pueblo empieza a dudar de los que Federico llama "los expertos", que vendr铆an a ser nuestros representantes. Es aqu铆 donde crece la decepci贸n con el ideal democr谩tico, dejando la puerta abierta para probables salidas autoritarias. Dice textualmente que "las tristezas individuales, que componen las tristezas colectivas, constituyen el combustible del que se sirven los proto fascismos". La insatisfacci贸n democr谩tica se expandi贸 en todas partes del mundo, ya que la democracia liberal comenz贸 a ser percibida por la mayor铆a de la ciudadan铆a como impotente para resolverles sus problemas concretos.
El cap铆tulo VI del libro lo titula "El reino de la excepci贸n", y dentro de ese cap铆tulo muestra el rol de diciplinador social que en nuestro pa铆s jug贸 la 煤ltima dictadura c铆vico militar, la que a trav茅s de del terrorismo, la violencia y el miedo, introdujo el neoliberalismo de la mano de Mart铆nez de Hoz. La reforma del sistema financiero fue vital para producir un cambio de paradigma de acumulaci贸n por sustracci贸n, que dej贸 un tendal de pobreza in茅dito para Argentina. Y expone una vez m谩s a un Poder Judicial que juzga los delitos militares pero garantiza impunidad a los beneficiarios econ贸micos durante esa dictadura, impunidad que a煤n hoy se mantiene, poniendo como ejemplo la estatizaci贸n de la deuda externa privada, esa estafa que carga los hombros de nuestro pueblo pobre, y beneficia a una clase dominante inescrupulosa que nunca rinde cuenta.
Digo, que nunca rinde cuentas, porque es Federico el que dice, con raz贸n, que en la rep煤blica democr谩tica el deber de rendir cuentas es universal y constitutivo.
Delgado deja claro en este cap铆tulo c贸mo la dictadura disciplin贸 a sangre y fuego y c贸mo, una vez en democracia, la pobreza y el desempleo fueron los factores fundamentales de disciplinamiento social.
Abreva en Antoni Dom猫nech para marcar c贸mo el consenso democr谩tico post Segunda Guerra Mundial concibe la tensi贸n permanente entre igualdad y libertad, pero no concibe a la fraternidad como componente del ideario democr谩tico.
*Nota al margen: La ley de Entidades Financieras sigue hoy vigente despu茅s de m谩s de 40 a帽os de democracia, sigue siendo la misma que introdujo Mart铆nez de Hoz".