s谩bado, 20 de febrero de 2021

‼️ Info para medios 馃攭 El socialista Jorge Rivas, funcionario designado por Alberto Fern谩ndez como Director Nacional de Estrategias Inclusivas, expres贸 hoy que "lo del vacunatorio VIP es una falta imperdonable e indefendible" y "as铆 lo interpret贸 nuestro Presidente" 》

‼️ Info para medios 馃攭

El socialista Jorge Rivas, funcionario designado por Alberto Fern谩ndez como Director Nacional de Estrategias Inclusivas, Accesibles y Desarrollo Sostenible del Transporte, expres贸 hoy que "lo del vacunatorio VIP es una falta imperdonable e indefendible" y "as铆 lo interpret贸 nuestro Presidente". 

"Por eso tom贸 una decisi贸n ejemplar, que debe alimentar nuestra fuerza y nuestro compromiso militante con el gobierno popular de Alberto y de Cristina", finaliz贸.


馃摓 Contacto Prensa para notas o m谩s informaci贸n 馃摬 Clic aqu铆 para enviar mensaje por whatsapp 馃憠馃徑https://wa.me/message/KPWPVDXJBY45E1 o llame al +5491153400973.

domingo, 14 de febrero de 2021

El socialista Jorge Rivas opin贸 hoy que "la vida de Menem deja a los argentinos un siniestro legado" 》

El socialista Jorge Rivas, Director Nacional de Estrategias Inclusivas, Accesibles y Desarrollo Sostenible del Transporte, expres贸 hoy: "La vida de Menem deja a los argentinos un siniestro legado, que su muerte no puede disimular: indulto a los genocidas, pobreza para el pueblo,  desmantelamiento del Estado, privatizaciones, corrupci贸n, destrucci贸n del aparato productivo. Y una d茅cada marcada por la exclusi贸n social y la concentraci贸n econ贸mica. QEPD".

mi茅rcoles, 27 de enero de 2021

Gacetilla 》Jorge Rivas, dirigente socialista y funcionario del Gobierno Nacional, expres贸 hoy que "insensible a la gravedad de la crisis que lleva su firma Macri utiliza un humor de p茅simo gusto al anunciar que lanz贸 una fundaci贸n dedicada a la educaci贸n 》

El socialista Jorge Rivas, Director Nacional de Estrategias Inclusivas, Accesibles y Desarrollo Sostenible del Transporte, expres贸 hoy que "la oposici贸n no desecha ning煤n recurso" porque "ahora, insensible a la gravedad de la crisis que lleva su firma, echa mano del humor, un humor de p茅simo gusto". 


"Me refiero al hecho de que Macri lance una fundaci贸n para ocuparse de la educaci贸n, a menos que sea una amenaza", ironiz贸 Rivas, quien fue cuatro veces diputado nacional y vicejefe de Gabinete del actual presidente Alberto Fern谩ndez durante el gobierno de N茅stor Kirchner.

mi茅rcoles, 6 de enero de 2021

Info para medios: El socialista Jorge Rivas, Director nacional de estrategias inclusivas, accesibles y desarrollo sostenible del transporte, alert贸 sobre los discursos de odio en Argentina, por lo sucedido hoy en Estados Unidos

Jorge Rivas, dirigente del Socialismo para la Victoria, quien fue cuatro veces diputado nacional y vicejefe de Gabinete del actual presidente Alberto Fern谩ndez durante el gobierno de N茅stor Kirchner, expres贸 esta tarde que "lo ocurrido en el Congreso de los Estados Unidos refleja lo que se siembra con el discurso del odio, de la intolerancia, del racismo". 

Y por 煤ltimo, advirti贸 que "estemos atentos, porque ese discurso tambi茅n se siembra en nuestros pagos". 

mi茅rcoles, 2 de diciembre de 2020

Info para medios > El socialista Jorge Rivas realizar谩 este jueves 03/12 17hs. su primera actividad p煤blica como flamante integrante del gobierno de Alberto Fern谩ndez, como "Director nacional de estrategias inclusivas, accesibles y desarrollo sostenible del transporte" >

El socialista Jorge Rivas disertar谩 en el marco del d铆a internacional de las personas con discapacidad
Ser谩 su primera actividad p煤blica como Director nacional de estrategias inclusivas, accesibles y desarrollo sostenible del transporte


Jorge Rivas, dirigente del Socialismo para la Victoria, quien fue cuatro veces diputado nacional y vicejefe de Gabinete del actual presidente Alberto Fern谩ndez durante el gobierno de N茅stor Kirchner, realizar谩 este jueves 3 de diciembre a las 17:00 horas su primera actividad p煤blica como Director Nacional de Estrategias Inclusivas, Accesibles y Desarrollo Sostenible del Transporte, cargo que asumi贸 el 19 de noviembre pasado dentro del Ministerio de Transporte que encabeza Mario Meoni.

Rivas disertar谩 en ocasi贸n del D铆a Internacional de las Personas con Discapacidad, y en el marco del cierre de un ciclo de charlas de 3 d铆as que se realiza desde el pasado martes 1 de diciembre en forma virtual, debido a los cuidados por la pandemia de coronavirus.

"Te invitamos a participar del cierre del ciclo de charlas destinado a reflexionar sobre nuestras pr谩cticas y la construcci贸n de una sociedad m谩s inclusiva", precisaron en la difusi贸n del evento, que este jueves 3 de diciembre a las 17:00 tendr谩, adem谩s de Rivas, a trabajadores y trabajadoras con discapacidad de Trenes Argentinos Operaciones; Mart铆n Marinucci, presidente de Trenes Argentinos Operaciones; autoridades del Ministerio de Transporte; autoridades de Trenes Argentinos Infraestructura, Cargas y Capital Humano; autoridades de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); y autoridades gremiales.

"Celebramos con videos de Fundaci贸n DISCAR. Presenta y modera: Roberto Ingratta, de la Unidad de Personas con Discapacidad. Contaremos con interpretaci贸n en Lengua de Se帽as Argentina. Inscripci贸n: Envianos un mail a discapacidad@trenesargentinos.gob.ar y te llegar谩 la invitaci贸n", explicaron las y los organizadores.

--

jueves, 19 de noviembre de 2020

Info para medios jueves 19/11/2020 ☆ Jorge Rivas, referente del Socialismo K, se incorpora al gobierno de Alberto y Cristina ☆


Ser谩 Director Nacional de Estrategias Inclusivas, Accesibles y Desarrollo Sostenible del Transporte del Ministerio de Transporte a cargo de Meoni
Jorge Rivas, referente del Socialismo K, se incorpora al gobierno de Alberto y Cristina

- Jorge Rivas en la asunci贸n de Alberto Fern谩ndez como Presidente -

El referente del Socialismo para la Victoria Jorge Rivas calific贸 como un "muy importante nuevo desaf铆o" a su designaci贸n como Director Nacional de Estrategias Inclusivas, Accesibles y Desarrollo Sostenible del Transporte, por lo que dijo estar "muy agradecido al ministro Mario Meoni".

"Siempre conceb铆 a la pol铆tica como un puesto de lucha - afirm贸 Rivas -, por lo que sumarme al gobierno popular de Alberto y Cristina en este momento de tanta adversidad redobla mi fuerza militante para seguir peleando por un pa铆s m谩s justo".

Rivas, que cumpli贸 cuatro mandatos como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, fue adem谩s vicejefe de Gabinete durante el gobierno de N茅stor Kirchner, funci贸n en la que colabor贸 precisamente con el actual Presidente Alberto Fern谩ndez.


Descargar designaci贸n en el Bolet铆n Oficial

Enviar mensaje a Jorge Rivas por WhatsApp
Contacto:

- Prensa: Marcos Viancheto +5491153400973
- Email: prensajorgerivas@gmail.com
- www.prensajorgerivas.blogspot.com

Redes:
www.facebook.com/JorgeRivasRS
www.twitter.com/JorgeRivasRS
www.instagram.com/JorgeRivas.ar


 


                 -- 
Inform贸:
@MarcosViancheto ☆ Periodista ☆ Prensa.
www.facebook.com/HacemosPrensa
www.twitter.com/HacemosPrensa @HacemosPrensa
Instagram: www.instagram.com/HacemosPrensa @HacemosPrensa
 www.hacemosprensa.com

s谩bado, 25 de julio de 2020

Jorge Rivas en P谩gina/12 S谩bado 25/07/2020 》

Rep煤blica pand茅mica
Debilitar a Alberto Fern谩ndez para condicionar la pospandemia
La oposici贸n, minoritaria, trata de llevar el debate a un escenario de realidad virtual donde ellos valen lo mismo o m谩s que la mayor铆a, seg煤n queda plasmado en el dise帽o de las corporaciones medi谩ticas.

Por Luis Bruschtein
25 de julio de 2020

Se habla de pospandemia y se desestima este tr谩nsito intrapandemia porque se supone que es como antes de la pandemia. Pero la 煤nica relaci贸n de millones de personas con el mundo son las redes y los medios, entonces la ecuaci贸n de poder se asienta m谩s en la propiedad de los medios que en una representaci贸n democr谩tica. “Ustedes no pueden aceptar que son minor铆a” fue una frase que le solt贸 el jueves Cristina Kirchner en el Senado a la oposici贸n. Adem谩s el margen de decisiones que puede tomar el Gobierno es como si estuviera dentro de un submarino porque no sabe a ciencia cierta cu谩nto se va a producir y cu谩nto se va a vender o se va a comprar y se maneja sin una expresi贸n del respaldo, m谩s que la que le transmiten los medios. No es tan extremo como la imagen que genera esa enumeraci贸n, pero sin duda esos factores alteran el ejercicio del gobierno y distorsionan el engranaje complejo de la democracia.

La expresi贸n de los medios no es democr谩tica, eso ya se sabe, porque responden a los intereses de sus propietarios. No es un poder republicano porque nadie lo elige ni lo controla, aunque se lo quiera introducir por abajo de la mesa como el quinto poder.

Las redes tienen un nivel de distorsi贸n por los mismos motivos a veces, ya sea por el manejo de trolls y bots, pero tambi茅n por la l贸gica con la que se publica. Hay un tuit que circul贸 mucho con la frase de Jorge Rivas que P谩ginaI12 public贸 en el recuadro de tapa de ayer. El dirigente socialista afirma que sin importar el contexto en que haya ocurrido “la justicia por mano propia es inadmisible”. Y una persona le contest贸: “Es f谩cil hablar sin haberlo vivido”.

El contraste entre los dos mensajes tiene una violencia inusitada que surge del malentendido o la ignorancia, del borbot贸n y del todo vale. Puede tener un transcurso normal y de repente el tono de las redes sube a esos niveles de violencia t贸xica, a veces insoportable.

La discusi贸n del escenario del 9 de Julio en la Quinta de Olivos adquiri贸 ese tono. Hebe public贸 una carta leg铆tima con su cr铆tica. Fue un gesto fuerte como ha sido siempre la forma de expresi贸n de Hebe.

Pero detr谩s de la carta p煤blica de Hebe hubo una catarata de mensajes que le agregaban otro sesgo: “hasta aqu铆 llegu茅” o “para m铆 se termin贸”, que no era el sentido de la cr铆tica en茅rgica de Hebe, pero que crearon un clima a partir del cual los que se sent铆an identificados con esa cr铆tica ten铆an que subirse al mismo plano de ruptura. El movimiento fue empujar esa cr铆tica hacia una posici贸n de ruptura.

Algo similar, pero de manera m谩s abierta, se produjo con la posici贸n del Gobierno ante Venezuela. En el Frente de Todos, los acuerdos sobre ese tema van desde el no intervencionismo hasta el reconocimiento de Nicol谩s Maduro como presidente constitucional y un alineamiento regional en ese sentido, por fuera del que impulsa Washington. Pero en el tema de los derechos humanos siempre hubo matices, incluso durante los gobiernos kirchneristas.

Esas diferencias, que bien valen un debate interno, fueron utilizadas por Clar铆n, La Naci贸n e Infobae para sacarlas de contexto, anunciar con grandes titulares un cambio en la posici贸n de Alberto Fern谩ndez y hasta hubo un comunicado del macrismo para felicitarlo por su nuevo posicionamiento. Otra vez se trataba de manipular las diferencias que existen dentro del frente que gobierna para llevarlas al plano de la ruptura.

Esto produjo un fuerte debate en las redes y en portales sobre el derecho a la cr铆tica en el Frente de Todos. El que no critica vendr铆a a ser un olfa ultraoficialista y el que critica, un torpedo macrista. Los planteos extremos entre posiciones que pueden resolverse en un debate m谩s razonable surgen de la vulnerabilidad que genera esta situaci贸n de pandemia y aislamiento ante la prepotencia medi谩tica para imponer su agenda y arrastrar ese debate a una situaci贸n de no retorno y ruptura.

Cuando se impide la cr铆tica en una instituci贸n o agrupamiento, la presi贸n que se genera es peor y puede provocar la explosi贸n. La cr铆tica es necesaria porque enriquece y equilibra. Y qued贸 claro que el Frente de Todos no tiene 谩mbitos donde se puedan volcar estas discusiones. Menos a煤n en esta situaci贸n de aislamiento. Pero tambi茅n result贸 claro que esa discusi贸n tiene que evitar la agenda, los tiempos y el tono que le quiere imponer el adversario.

No es una tarea f谩cil. Las formas celulares tradicionales siempre han funcionado m谩s para el control que para la discusi贸n. Una organizaci贸n de masas tiene que encontrar formas que habiliten ese debate sin convertirla en uniforme ni sectaria. La calle o la asamblea han sido el lugar de debate del peronismo, pero ahora no se puede.

La frase de Cristina Kirchner en el Senado tuvo la punter铆a de la s铆ntesis porque en el marco de una sociedad sumida en el aislamiento y el temor a la pandemia, la oposici贸n trata de llevar el debate a un escenario de realidad virtual donde ellos valen lo mismo o m谩s que la mayor铆a, seg煤n queda plasmado en el dise帽o de las corporaciones medi谩ticas.

El macrismo gobern贸 con todo a su favor, desde el poder econ贸mico hasta las corporaciones de medios, y fue un desastre: ni siquiera pudo reelegir y perdi贸 por nueve puntos de diferencia. Desde las elecciones hasta ahora ha perdido m谩s base todav铆a. Son minor铆a real e indiscutible aunque el escenario medi谩tico trate de equipararlos.

De todos modos, resulta claro que la perspectiva de qui茅n y c贸mo pagar谩 la salida de la pandemia ha sensibilizado a los sectores m谩s cerrados del poder econ贸mico. El golpe que recibieron Mauricio Macri y Mar铆a Eugenia Vidal en las elecciones pasadas dej贸 vacante el liderazgo de la oposici贸n. Y las corporaciones medi谩ticas tienden a ocupar ese vac铆o con un discurso cada vez m谩s violento en representaci贸n de los grupos econ贸micos concentrados.

Con los antecedentes golpistas en Bolivia y Brasil, algunos ven intenciones similares en esta fuerte ofensiva en un momento tan cr铆tico de la pandemia.

Est谩 comprobado que el peritaje y el testimonio que se usaron para la detenci贸n preventiva de Roberto Baratta y Julio De Vido fueron truchos. La declaraci贸n estuvo a cargo de Marcelo D'Alessio, el falso abogado que operaba con la AFI macrista, y el peritaje lo hizo David Cohen, que est谩 bajo la misma sospecha en un juicio por falso testimonio. Situaciones similares se plantean en la mayor铆a de las causas creadas por el lawfare macrista.

Las declaraciones de los esp铆as de la AFI (ex SIDE) en el Congreso demuestran que Mauricio Macri puso la agencia de espionaje al servicio del lawfare, ya fuera para presionar testigos o jueces o para difundir intimidades de las v铆ctimas a trav茅s de pol铆ticos y periodistas amigos. El objetivo no era alimentar a la Justicia con pruebas, sino usar a la Justicia para destruir al opositor.

No hay cuadernos invisibles ni cuentas de fantas铆a, ni testigos presionados. Son testimonios directos de los actores de los hechos, pruebas documentales concretas. Las pruebas son irrebatibles. Cualquier persona honesta tendr铆a que reconocer que se equivoc贸 al creer en las falsas acusaciones del lawfare.

Nadie refuta esas pruebas. Se limitan a decir que no son ciertas, pero ni siquiera aportan datos para desmentirlas. Los columnistas del macrismo se pusieron de acuerdo para juntar estas causas con la propuesta de reforma judicial. Afirman que unas y otra constituyen la v铆a para lograr impunidad para Cristina Kirchner, que ser铆a el verdadero gobierno.

La idea del golpe parece lejana porque la derecha no tiene con qui茅n reemplazar al Gobierno, est谩 descabezada. Pero es claro el objetivo de debilitar a Alberto Fern谩ndez para condicionar la salida de la pandemia. Todo apunta a que ser谩 un momento importante de definiciones.

https://www.pagina12.com.ar/280745-debilitar-a-alberto-fernandez-para-condicionar-la-pospandemi




jueves, 23 de julio de 2020

Nada justifica que un hombre mate a otro que se encuentra indefenso. 脡ticamente es inadmisible. Partiendo de ese principio, puede haber causales agravantes o atenuantes.

Hay opiniones que no permiten ambig眉edad seg煤n el humor social. Nada justifica que un hombre mate a otro que se encuentra indefenso. 脡ticamente es inadmisible. Partiendo de ese principio, puede haber causales agravantes o atenuantes. Pero como sociedad civilizada, debemos ser contundentes en rechazar la institucionalizaci贸n de la venganza por mano propia.

domingo, 5 de julio de 2020

Simposio “INTERNACIONALISMO Y SOCIALISMOS” - 7, 8 y 9 de Julio de 2020, 17 hs. (v铆a Zoom)▪︎Socialistas de Argentina, Chile, Uruguay, MAS de Bolivia + CELAG + Y otros espacios pol铆ticos y sociales progresistas 》

Simposio "INTERNACIONALISMO Y SOCIALISMOS"

Encuentro Pol铆tico Regional

7, 8 y 9 de Julio de 2020, 17 hs. –En estos d铆as se realizar谩 un importante simposio internacional, con modalidad virtual, titulado "Internacionalismo y Socialismo". El mismo se encuentra organizado por la Revista Socialista, la Fundaci贸n Casa del Pueblo, el observatorio social Madriguera de Ideas, la revista Sociedad Futura,  y el Instituto Igualdad (Chile). A lo largo de tres d铆as expositores de diversos pa铆ses de Am茅rica Latina disertar谩n sobre las experiencias del campo socialista, de articulaci贸n internacional as铆 como sobre las nuevas iniciativas regionales y globales. 

A partir del di谩logo entre destacados dirigentes e intelectuales, la actividad se propone reflexionar sobre el presente y el futuro de un internacionalismo socialista. En un momento de feroz globalizaci贸n la necesidad de articulaciones internacionales solidarias parecen volverse cada vez m谩s necesarias.

El primero de los paneles ser谩 el martes 7 de Julio. Participar谩n Eduardo Di Pollina (diputado nacional y provincial M. C., y actual secretario de relaciones internacionales del Partido Socialista), Mat铆as Capeluto (recientemente nombrado Director Ejecutivo en la Casa Patria Grande por el presidente Alberto Fern谩ndez) y Nadine Borges (Abogada y miembro de la Comisi贸n de Verdad –Brasil).

Mientras que el segundo de los paneles ser谩 el mi茅rcoles 8 de Julio. Estar谩n en el Oscar Gonz谩lez (diputado nacional M. C., ex Secretario de Relaciones Parlamentarias y dirigente del Socialismo para la Victoria), Gonzalo Civila (Secretario General del Partido Socialista de Uruguay y Diputado Nacional por el Frente Amplio) y Mar铆a Julia Bertomeu (Doctora en Filosof铆a y miembro del comit茅 de redacci贸n de la revista digital SinPermiso).

El tercero y 煤ltimo de los paneles ser谩 el jueves 9 de Julio. Disertar谩n Guillermo Oglietti (Doctor en Filosof铆a y miembro del Consejo Directivo de CELAG), Patricia Arce (Alcaldesa de Vinto –Bolivia- por el MAS –Movimiento al Socialismo-) y Daniel Melo (Diputado Nacional M. C. por el Partido  Socialista Chileno).

La inscripci贸n se puede realizar en www.sociedadfutura.com.ar y la transmisi贸n ser谩 v铆a ZOOM, de forma totalmente gratuita. 
 
Sociedad Futura - Revista Socialista - Fundaci贸n Casa del Pueblo - Observatorio

V铆a Zoom

Inscripci贸n:

Mi茅rcoles 7 de Julio
Moderadora Luc铆a Abelleira (Revista Sociedad Futura)
Eduardo Di Pollina (Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Socialista -Argentina- ) 
Mat铆as Capeluto ( Director Ejecutivo Casa Patria Grande)
Nadine Borges (Abogada, miembro de la Comisi贸n de Verdad –Brasil)

Jueves 8 de Julio
Moderador Fernando Toledo (Revista Socialista)
Oscar Gonz谩lez (Fundaci贸n Casa del Pueblo -Argentina- ) 
Gonzalo Civila (Secc Gral. PS -Uruguay-, y Diputado por el Frente Amplio)
Mar铆a Julia Bertomeu (Comit茅 de redacci贸n de la revista digital SinPermiso)

Viernes 9 de Julio
Moderador  Hern谩n Martini (Observatorio Social Madriguera de Ideas)
Guillermo Oglietti (Celag) 
Daniel Melo (Partido Socialista -Chile-)
Patricia Arce (Alcadesa de Vinto –Bolivia-)


El socialismo siempre tuvo una vocaci贸n internacionalista, por eso es importante revivirlo y repensarlo,  en el momento actual de feroz globalizaci贸n econ贸mica que, al mismo tiempo, se muestra diariamente incapaz de aportar respuestas globales ante la crisis capitalista mundial, entre ellas la sanitaria. Iniciativas en este sentido no faltan, pues afortunadamente el campo progresista internacional est谩 activo y dispuesto a pensar y enfrentar la crisis, proponiendo encuentros, campa帽as, constituyendo redes, prensa escrita y virtual, entre otras.
En su batalla en contra del capitalismo el socialismo no conoci贸 fronteras; siempre estuvo atento a la internacionalizaci贸n de sus luchas, a las que entend铆a como una especie de  "fraternidad entre los pueblos". Si el horizonte humano ten铆a un car谩cter universal, los l铆mites territoriales de cada pa铆s no pod铆an limitar la acci贸n concertada para la construcci贸n de un mundo distinto.
Las iniciativas de cooperaci贸n internacional son m煤ltiples, abarcan cosas tales como la formaci贸n de asociaciones pol铆ticas, y la prensa escrita, hasta movimientos de lucha por los derechos humanos y la solidaridad. El recuerdo de esas luchas deber铆a ser un para elaborar propuestas v谩lidas tambi茅n para el siglo XXI. 
Nos proponemos -y los invitamos- a reflexionar sobre la historia, el presente y el futuro de un internacionalismo socialista, a fin de iniciar di谩logo entre diferentes tradiciones socialistas y conocer algunas experiencias de articulaci贸n internacional. Comenzamos invitando a dialogar a algunos dirigentes pol铆ticos e intelectuales, que tienen experiencia en la organizaci贸n de algunas iniciativas socialistas, para dialogar sobre alternativas y propuestas para el campo internacional progresista.
 
Se extender谩n certificados para asistentes emitidos por la Fundaci贸n Casa del Pueblo.

El evento es de car谩cter gratuito para todes.

Contacto para informaci贸n:
Hern谩n Martini – 1144034804
Fernando Toledo - 1161088788

 
   

viernes, 19 de junio de 2020

VICENT脥N: Descalabro y rescate - Escribe Jorge Rivas en SPAM》



"La n贸mina de acreedores que figura en la causa muestra un pasivo de 99.345,2 millones de pesos"


SPAM

VICENT脥N: Descalabro y rescate


OPINI脫N | POL脥TICA



Autor:

JORGE RIVAS


Publicada eljueves 18 junio 2020


Vicent铆n, ese gran conglomerado agroindustrial de empresas, gigantesco exportador de granos, legumbres, harinas y aceites vegetales que emplea a alrededor de 6.000 trabajadores, como suele suceder no solo en la Argentina, se ha desarrollado a la sombra de un pasado opaco.

Durante la 煤ltima dictadura entreg贸 a 16 delegados sindicales de la empresa a los represores del Terrorismo de Estado, esos trabajadores contin煤an desaparecidos. Como contrapartida, se benefici贸 con la estatizaci贸n de las deudas privadas que Domingo Felipe Cavallo perge帽贸 cuando era presidente del Banco Central en 1982, durante los 煤ltimos d铆as de la dictadura.

A fines del a帽o pasado, sin embargo, la empresa entr贸 en cesaci贸n de pagos aduciendo "estr茅s financiero" y se present贸 en convocatoria de acreedores ante un juzgado de Reconquista, provincia de Santa Fe. La n贸mina de acreedores que figura en la causa muestra un pasivo de 99.345,2 millones de pesos, m谩s del 60 % corresponde a deuda financiera, el resto del tendal lo componen miles de peque帽os y medianos productores agropecuarios. Solo en C贸rdoba adeuda 5.200 millones de pesos a 518 proveedores. El Estado argentino es el principal acreedor de Vicent铆n, que le debe 18.000 millones de pesos al Banco Naci贸n y m谩s de 1.500 millones a la Afip.

Un p谩rrafo aparte merece la manifiesta irregularidad de los pr茅stamos otorgados a la empresa por el Banco Naci贸n, que derivaron en la imputaci贸n a su presidente Javier Gonz谩lez Fraga, y a los principales directivos de la empresa por presunta defraudaci贸n al Estado. Como bot贸n de muestra,solo voy a mencionar que en el mes de noviembre pasado, luego de haber perdido Macri las PASO, se le otorgaron 28 cr茅ditos (casi uno por d铆a), que todos sumados equivalen a 87 millones de d贸lares.

Es en este contexto que el Gobierno decide rescatar a la empresa, que va camino a la quiebra y para ello va a hacer uso del remedio constitucional de la expropiaci贸n. Primero, como manda la ley, se dispuso su intervenci贸n y ahora es el Congreso, tal como establece la Constituci贸n Nacional, el que deber谩 declararla sujeto de expropiaci贸n.

No es casual que tanto sus trabajadores como los productores acreedores de la empresa aplaudan la intervenci贸n del Estado. Saben que si eso no ocurriera, la quiebra ser铆a inevitable, se perder铆an los 6.000 puestos de trabajo y los m谩s de 2.600 productores jam谩s cobrar铆an sus deudas.

Adem谩s, seg煤n explic贸 el Presidente el d铆a en que anunci贸 la intervenci贸n, el objetivo de rescatar a la empresa tambi茅n es que cumpla el rol de "empresa testigo en la comercializaci贸n de granos y en la producci贸n de alimentos, que tendr谩 una relevancia singular luego de la pandemia".

Estoy convencido de que esta decisi贸n del Gobierno Nacional y Popular se debe enmarcar en el trabajoso desaf铆o de construir una sociedad mejor, m谩s justa y m谩s digna. Desaf铆o que solo es realizable si empezamos por asumir con realismo el nivel de desquicio que nos ha dejado el macrismo. Vicent铆n es solo una muestra de ese descalabro.









https://spam.com.ar/notas/vicentin-descalabro-y-rescate/

lunes, 21 de octubre de 2019

Info para medios lunes 21/10》Socialistas de Jorge Rivas llaman a votar al Frente de Tod☀️s》

■"Como militantes de izquierda democr谩tica, aspiramos a un cambio verdadero"■

Un grupo de dirigentes y militante socialistas expresaron mediante un comunicado su compromiso con "las fuerzas que representan la alternativa al modelo neoliberal", y llamaron a votar "a los candidatos del Frente de Todos: Alberto Fern谩ndez y Cristina Kirchner en la Naci贸n, Mat铆as Lammens y Gisela Marziotta en la Ciudad y Axel Kicillof y Ver贸nica Magario en la provincia de Buenos Aires".

Los firmantes del texto, entre quienes se encuentran Susana Rinaldi, Jorge Rivas, Oscar Gonz谩lez y Ariel Basteiro, repudiaron adem谩s, "como militantes de izquierda democr谩tica, provenientes de la tradici贸n socialista en sus variadas expresiones", el "rumbo vergonzoso que ha asumido el llamado Partido Socialista en la ciudad de Buenos Aires", agrupaci贸n que ha sellado "una alianza con la derecha gobernante".

"El dilema", aseguran los socialistas en su documento, "es entre un proyecto de sociedad m谩s justa, libre y solidaria y este modelo de saqueo, excluyente y concentrador".

"Aspiramos a un cambio verdadero – puntualizan -, a un programa que atienda al desarrollo y pueda construir una democracia social con un Estado activo donde podamos disfrutar de los bienes y servicios que son fruto del trabajo de todos".

SUSANA RINALDI - JORGE RIVAS – OSCAR GONZ脕LEZ – ARIEL BASTEIRO -ANTONIO CARTA脩脕 -– FERNANDO FINVARB – VIRGINIA GONZ脕LEZ GASS - GUILLERMO TORREMARE -  H脡CTOR BRAVO- ROBERTO ARELLANO – ALEJANDRO ROFMAN-  SILVIA VILANOVA – ALEJANDRO L脫PEZ ACOTTO - ALBERTO BERRETTA- FERNANDO TOLEDO - EDUARDO MANFREDI - VANINA MONTENERO - JUAN C. FERNANDEZ ALONSO - ALEJANDRO SILVA-  - MART脥N MANGAS – WALTER P脕EZ – EMILIANO ARENA – JUAN BAZ脕N- MAR脥A JOS脡 BURGOS – ATILIO ORSI – GAST脫N JEANDET – NORBERTO GOVETTO – CARLOS FEDERICO QUARLERI - VER脫NICA GUERRERO – HORACIO LAVIERO – ANDR脡S LAVIERO – CARLOS MANGINI –– NATALIO kIRSTEIN – EDUARDO MARIO AGUILAR – EMILIO F. CORBIERE – GABRIEL BELLO – MAR脥A JOS脡 FERR脡 Y FERR脡 – MARCELA ARELLANO – NAZARENO RUSSO – DANIEL DE MARCO – HERN脕N DE MARCO – FERNANDO CASASNOVAS – FLORENCIA RUSSO – IRIS BELMONTE – LELIA RETA – NICOL脕S CABRERA - ELENA TCHALIDY – L. D.G. – ALBERTO ALMARZA – BEATRIZ FERN脕NDEZ – WALTER MANGINI - MAR脥A J. FERN脕NDEZ -  MAR脥A LAURA TORTORIELLO  – FABIO MARIANI - GULLERMO REY – SIGUEN LAS FIRMAS …

--
Informa:
Marcos Viancheto. Periodista. Prensa.
 #HacemosPrensa / @HacemosPrensa - @MarcosViancheto 

mi茅rcoles, 16 de octubre de 2019

El ex vicejefe de Gabinete de Alberto Fern谩ndez y ex diputado socialista, Jorge Rivas, encabeza este jueves 17/10 desde las 10:00 hs en la UBA (Pu谩n) un encuentro sobre la problem谩tica de "acceso a la universidad para las personas con discapacidad"》


DISCAPACIDAD Y ACCESO A LA UNIVERSIDAD: ENCUENTRO CON JORGE RIVAS ESTE 17 DE OCTUBRE EN PU脕N (UBA)

El ex diputado socialista Jorge Rivas, vicejefe de Gabinete de Alberto Fern谩ndez durante la presidencia de N茅stor Kirchner, encabeza este jueves 17 de octubre desde las 10 horas en la UBA (Pu谩n) un encuentro "para visibilizar la problem谩tica del acceso a la universidad para las personas con discapacidad", quienes "encuentran innumerables barreras edilicias, tecnol贸gicas y comunicacionales al momento de querer insertarse en los 谩mbitos acad茅micos". 

Ser谩 en el Sal贸n del Consejo Directivo de la Facultad de Filosof铆a y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Pu谩n N潞 480 – 2° piso, Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, realizado por FEDUBA y la Facultad de Filosof铆a y Letras, bajo la consigna de "empezar a construir una verdadera universidad p煤blica, gratuita, inclusiva y de calidad para todos y todas".

Participar谩n de la actividad Jorge Rivas, Graciela Morgade (decana de Filosof铆a y Letras), Federico Montero (Secretario General de FEDUBA), Carlos de Feo (Secretario General de CONADU), Ver贸nica Rusler (Coordinadora del Programa Discapacidad y Universidad), junto a representantes de distintas universidades nacionales, del movimiento estudiantil, sindicatos y organizaciones del sector.

"Con el objetivo de recuperar la perspectiva del derecho a la universidad tras cuatro a帽os de desmantelamiento sistem谩tico de las pol铆ticas de producci贸n de conocimiento" lo cual "implica repensar las formas en que se abordan las nuevas y viejas desigualdades en la sociedad y tambi茅n en la educaci贸n superior", informaron los organizadores.

"Estamos ante el desaf铆o de generar un modelo universitario inclusivo e integral con el compromiso de todos los actores de la sociedad civil que se comprometan a contribuir con propuestas de acciones concretas y viables. Intentamos continuar la gesta democratizadora que inici贸 la Reforma Universitaria de 1918, que se profundiz贸 un 22 de noviembre de 1949 al decretarse la gratuidad en el acceso a la misma, beneficiando a los sectores postergados de la sociedad. Valores y derechos que se rememoran este 17 de octubre", finalizaron.


Prensa Jorge Rivas: 
Marcos Viancheto 1153400973.

Secretario Prensa FEDUBA: 
Christian Dodaro 1164085209 (acreditaciones).


Gacetilla + Fotos + Video》Jorge Rivas y los socialistas en el Frente de Todos respaldaron hoy 15/10 a Edgardo Depetri para intendente de Lan煤s》

LOS SOCIALISTAS EN EL FRENTE DE TODOS JORGE RIVAS, ARIEL BASTEIRO Y PATRICIA MOYANO REALIZARON UN ACTO JUNTO A EDGARDO DEPETRI EN LA HIST脫RICA CASA DEL PUEBLO DE LAN脷S PARA RESPALDAR SU CANDIDATURA A INTENDENTE DE LAN脷S




El ex diputado Jorge Rivas, vicejefe de Gabinete de Alberto Fern谩ndez durante la presidencia de N茅stor Kirchner, realiz贸 hoy un acto de su partido pol铆tico, el Socialismo para la Victoria, en apoyo de la candidatura a intendente de Edgardo Depetri por el Frente de Todos.

Fue este martes 15 de octubre desde las 19:00 horas en la hist贸rica Casa del Pueblo de Lan煤s (Sarmiento 1710) y en el encuentro disertaron la diputada socialista de la legislatura de la provincia de Buenos Aires, Patricia Moyano, el socialista ex embajador de Bolivia, Ariel Basteiro, Depetri y Rivas, en ese orden.

"En las PASO quedaron 4 puntos abajo con un corte de 10 puntos a favor del intendente, entonces vamos en estos diez d铆as a garantizar el triunfo con las banderas bien en alto y con la moral tambi茅n porque los hemos derrotado contundentemente en las PASO, y tenemos que estar contentos de dar la pelea con uno de los hijos dilectos de este poder, que es macrista, que tiene cuentas en Panam谩, a los grandes medios de comunicaci贸n, pero lo que no tiene es militancia y mucho menos historia en el campo nacional y popular como para poder seguir conduciendo los destinos de Lan煤s", fustig贸 Depetri al actual intendente N茅stor Grindetti, luego de recordar que fue quien respald贸 estos cuatro a帽os desde Lan煤s a las pol铆ticas econ贸micas nacionales y provinciales que destruyeron el empleo industrial y comercial en el distrito.

En el cierre del acto, Rivas expres贸 que "como ustedes saben, nuestro adversario es muy fuerte y no lo debemos subestimar por m谩s que ya parezca derrotado. La derecha macrista, son las corporaciones, son los medios de comunicaci贸n hegem贸nicos, es el Fondo Monetario Internacional, son los especuladores financieros, y nosotros, el campo popular, el principal capital que tenemos es nuestra fuerza militante, con la que tenemos la obligaci贸n moral y pol铆tica de terminar de una vez y para siempre con esta manga de corruptos, c铆nicos, mentirosos y sinverg眉enzas. Para eso, tenemos que convencer a nuestros vecinos, nuestros compa帽eros de trabajo y nuestros compa帽eros de estudios, de que voten este 27 de octubre por Alberto y Cristina en el orden nacional, por 脕xel y Ver贸nica en la provincia y por Edgardo en Lan煤s, porque otro pa铆s es posible y nosotros ya demostramos que sabemos c贸mo hacerlo". 


Discurso completo de Jorge Rivas

Compa帽eras y compa帽eros:  
Para m铆 es muy grato volver a estar en Lan煤s. Particularmente, en esta querida Casa del Pueblo. 
En esta oportunidad, para expresar el apoyo del Socialismo para la Victoria, a todos los candidatos municipales del Frente de Todos. Desde el compa帽ero Edgardo Depetri, hasta el 煤ltimo candidato a concejal y consejero escolar de nuestra lista. 
Como todos ustedes saben, en nuestra naci贸n tenemos un contexto muy complejo para la mayor铆a del pueblo, en particular, de nuestro pueblo pobre. La derecha despliega su plan de restauraci贸n conservadora, generando una enorme transferencia de riqueza al sector m谩s concentrado de la econom铆a, en particular, al sector financiero. Nada la detiene. Hasta pareciera que despu茅s del resultado de las PASO, lo despliega con m谩s sa帽a, y odio de clase. 
El saldo social est谩 a la vista, aumento de desempleo, incremento de la pobreza y la indigencia, tarifas de servicios p煤blicos impagables. Brutal ca铆da del consumo interno, generando el cotidiano quebranto de peque帽as y medianas empresas industriales. Todos los indicadores econ贸micos y sociales son negativos. La desigualdad ha aumentado, y de la mano de ella, tambi茅n, se increment贸 la violencia institucional.
El estado de la salud y la educaci贸n p煤blicas, es paup茅rrima. Ya que desde hace cuatro a帽os el macrismo, no trepida en deteriorarlas cotidianamente. 
Un p谩rrafo aparte, merece la desesperante situaci贸n por la que atraviesan los jubilados. Que, desde la 煤ltima reforma previsional, no han parado de perder poder adquisitivo. Y est谩 en marcha un plan para dinamitar nuestro sistema previsional, solidario y de reparto, con el objeto de facilitar el retorno de las a f j pe.
Adem谩s, han realineado internacionalmente al pa铆s de manera neocolonial detr谩s de Estados Unidos. Que, sumado al exponencial y descabellado incremento de la deuda externa, hace que nuestra soberan铆a pol铆tica y econ贸mica, sea virtualmente inexistente. De hecho, hoy no se toma ninguna decisi贸n econ贸mica, por m谩s insignificante que sea, sin el permiso o autorizaci贸n del Fondo Monetario Internacional. 
Pero estas calamidades econ贸micas y sociales no son todo. Tambi茅n debemos sumarle la enorme degradaci贸n institucional que sufre nuestra democracia. A diario nos enteramos de la obscena connivencia entre jueces, fiscales, periodistas y esp铆as, para perseguir y encarcelar a opositores pol铆ticos, y dirigentes sociales. Generando as铆, una democracia de baj铆sima intensidad, y una calidad republicana cada vez m谩s precaria. 
Compa帽eros, ni el determinismo hist贸rico, ni la agudizaci贸n de las contradicciones sociales por s铆 mismas, van a derrotar a la derecha. Depende completamente de nosotros, de la lectura adecuada que hagamos de esta etapa hist贸rica.  
Estamos llamados a actuar con inteligencia, tolerancia y grandeza, ya que en esta lucha no sobra nadie. La pelea que tenemos por delante, requiere que dejemos de lado nuestras peque帽as diferencias, rivalidades y matices. Y prioricemos nuestras coincidencias, en aras de derrotar a la derecha macrista.  
En ese marco, la decisi贸n t谩ctica de Cristina, al colocarse como candidata a vicepresidenta, y a Alberto Fern谩ndez como candidato a presidente, debe interpretarse como un gesto racional, adecuado y sensato. No solo porque nos permiti贸 articular un frente patri贸tico triunfante, sino tambi茅n, para conformar una s贸lida masa cr铆tica, que nos permita volver a ordenar un pa铆s que Macri desquici贸. 
Porque como bien dice Cristina, Macri, es sin贸nimo de caos. Ya que en estos 煤ltimos 4 a帽os nos ha desordenado la vida. 
Por lo que deber铆amos comenzar, por ordenar las cosas m谩s b谩sicas. Es decir, volviendo a poner el inodoro en el ba帽o, la cama en la pieza, la heladera en la cocina. Para desde ese punto de partida, retomar el rumbo del proyecto nacional y popular. Volviendo a impulsar el consumo interno, reactivar la industria nacional, y generar un proceso virtuoso de crecimiento econ贸mico e integraci贸n social. 
Y as铆, retomar el camino de la soberan铆a econ贸mica e independencia pol铆tica, para comenzar a reconstruir, desde los escombros que nos deja el macrismo, una sociedad m谩s igualitaria, m谩s digna, m谩s libre, y m谩s justa. 
Por 煤ltimo y, para terminar. Compa帽eros, como ustedes saben, nuestro adversario es muy fuerte.  No lo debemos subestimar, por m谩s que ya parezca derrotado. La derecha macrista, son las corporaciones, son los medios de comunicaci贸n hegem贸nicos, es el Fondo Monetario Internacional, son los especuladores financieros. 
Nosotros, somos el campo popular. El principal capital que tenemos, es nuestra fuerza militante. Y tenemos la obligaci贸n moral y pol铆tica, de terminar de una vez y para siempre, con esta manga de corruptos, c铆nicos, mentirosos y sinverg眉enzas. 


Para eso, tenemos que convencer a nuestros vecinos, nuestros compa帽eros de trabajo, y nuestros compa帽eros de estudios, de que voten este 27 de octubre, por Alberto y Cristina en el orden nacional. Por 脕xel y Ver贸nica en la Provincia. Y por Edgardo en Lan煤s. Porque otro pa铆s es posible. Y nosotros ya demostramos, que sabemos c贸mo hacerlo. 
Un abrazo a todos, mucha fuerza, y nuevamente muchas gracias.



-- 
Informa:
Marcos Viancheto. Periodista. Prensa.
 #HacemosPrensa / @HacemosPrensa - @MarcosViancheto 

domingo, 13 de octubre de 2019

El ex vicejefe de Gabinete de Alberto Fern谩ndez durante la presidencia de N茅stor Kirchner, Jorge Rivas, disertar谩 este martes 15/10 19hs en un acto en apoyo del Socialismo para la Victoria a Edgardo Depetri para intendente de Lan煤s por el Frente de Todos》

El ex vicejefe de gabinete de Alberto Fern谩ndez

SOCIALISTAS DE JORGE RIVAS HAR脕N ESTE MARTES 15/10 UN ACTO DE APOYO A LA CANDIDATURA DE EDGARDO DEPETRI A INTENDENTE DE LAN脷S

El ex diputado Jorge Rivas, vicejefe de Gabinete de Alberto Fern谩ndez durante la presidencia de N茅stor Kirchner, participar谩 de un acto de su partido pol铆tico, el Socialismo para la Victoria, este martes 15 de octubre a las 19:00 horas en la hist贸rica Casa del Pueblo de Lan煤s (Sarmiento 1710), en apoyo de la candidatura a intendente de Edgardo Depetri por el Frente de Todos.

Disertar谩 junto al socialista Ariel Basteiro (ex embajador en Bolivia), Federico Tonarelli (Bauen -FACTA) y Patricia Moyano (diputada bonaerense).



--
Informa:
Marcos Viancheto. Periodista. Prensa.
 #HacemosPrensa / @HacemosPrensa - @MarcosViancheto 

viernes, 26 de julio de 2019

El ex diputado Jorge Rivas visit贸 San Mart铆n para llevar el apoyo del Socialismo para la Victoria al intendente Katopodis de cara a las elecciones >

EL EX DIPUTADO JORGE RIVAS VISIT脫 SAN MART脥N PARA LLEVAR EL APOYO DEL SOCIALISMO PARA LA VICTORIA AL INTENDENTE KATOPODIS DE CARA A LAS ELECCIONES



 

El ex diputado socialista Jorge Rivas visit贸 el partido bonaerense de San Mart铆n para llevar el apoyo del Socialismo para la Victoria al intendente y pre candidato a renovar su mandato por el Frente de Todos, Gabriel Katopodis, y "a todos los candidatos municipales, desde el compa帽ero, hasta el 煤ltimo candidato a concejal y consejero escolar de nuestra lista". Fue en la sede sindical de los Telef贸nicos en esa localidad.

 

"Como bien dice Cristina, Macri, es sin贸nimo de caos. Ya que en estos 煤ltimos 4 a帽os nos ha desordenado la vida. Por lo que deber铆amos comenzar, por ordenar las cosas m谩s b谩sicas. Es decir, volviendo a poner el inodoro en el ba帽o, la cama en la pieza, la heladera en la cocina. Para desde ese punto de partida, retomar el rumbo del proyecto nacional y popular. Volviendo a impulsar el consumo interno, reactivar la industria nacional, y generar un proceso virtuoso de crecimiento econ贸mico e integraci贸n social", expres贸 ante los presentes Rivas, ex vicejefe de gabinete de Alberto Fern谩ndez durante el gobierno de N茅stor Kirchner.

 

"Por 煤ltimo y, para terminar, compa帽eros: Como ustedes saben, nuestro adversario es muy fuerte, no lo debemos subestimar. La derecha macrista es las corporaciones, los medios de comunicaci贸n hegem贸nicos, el Fondo Monetario Internacional, los especuladores financieros. Nosotros somos el campo popular y el principal capital que tenemos es nuestra fuerza militante. Y tenemos la obligaci贸n moral y pol铆tica de terminar de una vez y para siempre con esta manga de corruptos, c铆nicos, mentirosos y sinverg眉enzas. Para eso, tenemos que convencer a nuestros vecinos, nuestros compa帽eros de trabajo, y nuestros compa帽eros de estudios, de que voten por Alberto y Cristina en el orden nacional. Por Axel y Ver贸nica en la provincia de Buenos Aires. Y por Gabriel en San Mart铆n. Porque otro pa铆s es posible. Y nosotros ya demostramos, que sabemos c贸mo hacerlo", finaliz贸 Rivas la lectura de su discurso.

 

 


--
Informa:
Marcos Viancheto. Periodista. Prensa.
 #HacemosPrensa / @HacemosPrensa - @MarcosViancheto 

lunes, 1 de julio de 2019

Entrevista a Jorge Rivas en revista Contraeditorial》 “La pol铆tica no es la lucha por el puesto, sino un puesto de lucha”》 El dirigente socialista opina sobre las f贸rmulas presidenciales y recuerda el pasado neoliberal de Pichetto. Las miserias de algunos pol铆ticos y la esperanza del Frente de Todos.》

 ENTREVISTA A JORGE RIVAS》
"La pol铆tica no es la lucha por el puesto, sino un puesto de lucha"》
El dirigente socialista opina sobre las f贸rmulas presidenciales y recuerda el pasado neoliberal de Pichetto. Las miserias de algunos pol铆ticos y la esperanza del Frente de Todos.》

Por Hugo Gulman y Juan Mart铆n Ramos Padilla 

Jorge Rivas tiene 58 a帽os. Nos atiende en su oficina, en un edificio cercano a Plaza Congreso, la tarde del D铆a de la Bandera. De las paredes del sobrio departamento, cuelgan fotos de N茅stor y Cristina Kirchner, el Che Guevara, Alfredo Palacios y Alfredo Bravo. En una repisa tiene fotos con amigos y familiares, y tambi茅n exhibe alguna camiseta de River. Tiene una biblioteca cerca de su escritorio, y numerosos cuadritos con diplomas y reconocimientos. Todos 铆conos que reafirman su identidad. En otro sector, una amplia sala con una mesa para veinte personas muestra que la actividad pol铆tica permanece en su vida como un motor activo. 

Con su mirada, se帽ala letras en una computadora, y de ese modo una voz rob贸tica lee lo que 茅l escribe. Jorge no puede hablar y casi no puede moverse desde que una noche de noviembre de 2007, cuando volv铆a a su casa luego de cenar con amigos, fue v铆ctima de un brutal ataque que lo dej贸 tetrapl茅jico. En ese entonces era vicejefe de Gabinete de Ministros e integraba el grupo de "Socialistas para la Victoria" que se hab铆an uni- do al gobierno de N茅stor Kirchner, lo que le cost贸 a 茅l, al igual que a Oscar Gonz谩lez, la expulsi贸n del Partido Socialista. 

Antes del asalto que lo dej贸 en silla de ruedas, Jorge hab铆a sido disc铆pulo del maestro Alfredo Bravo, y cuando fue elegido diputado por primera vez ten铆a 36 a帽os: era el legislador m谩s joven del Congreso. Con el tiempo, muchos empezaron a considerar a ese joven y brillante socialista como uno de los mejores oradores del Par- lamento. 

Un a帽o y medio despu茅s del asalto volvi贸 a ocupar una banca en la C谩mara de Diputados. El d铆a de su regreso, las bandejas del recinto es- taban repletas de militantes y banderas rojas. Todos y todas lloraron de la emoci贸n cuando ingres贸 al sal贸n en su silla de ruedas, acompa帽ado de su amigo Oscar Gonz谩lez. El propio presidente de la C谩mara, Eduardo Fellner, se quebr贸 en un llanto que le dificult贸 concluir la lectura del juramento. El socialista no se rend铆a ni abandonaba su vocaci贸n pol铆tica.

Durante las dos horas que dura nuestro encuentro, se concentra, con la vista fija en el monitor, para responder las preguntas que le formulamos. Cuando lo interrumpimos para hacerle un comentario, 茅l mira a los ojos. Su mirada es absolutamente expresiva y, cada vez que puede, hace alg煤n chiste. Cuando se r铆e, lo hace con ganas. Estira el cuello hacia atr谩s, dirige la vista hacia el techo y larga una prolongada y contagiosa carcajada. 

–Hugo Gulman: ¿Qu茅 opin谩s de las f贸rmulas presidenciales confor- madas? 

–Jorge Rivas: S贸lo voy a referirme a las dos f贸rmulas que se disputan el futuro gobierno. Es decir, la f贸rmula del Frente Todos y la del oficialismo. En cuanto a la del Frente Todos, la decisi贸n t谩ctico electoral de Cristina, de ponerse como vicepresidenta de Alberto Fern谩ndez, me pareci贸 una movida generosa, inteligente y audaz. De hecho, reconfigur贸 todo el escenario electoral. Es decir que me parece una muy buena f贸rmula, ya que sirve para ofrecerle a la sociedad una alternativa m谩s amplia, m谩s plural y sobre todo superadora al ac- tual gobierno de saqueo macrista. En cuanto a la f贸rmula del oficialismo, es claramente un movimiento espe- jo a la movida de Cristina. Incorpora a Miguel 脕ngel Pichetto para tratar de demostrar amplitud, y hasta de pescar el voto de alg煤n peronista distra铆do. El efecto real fue una ma- yor radicalizaci贸n de derecha en su propuesta electoral. Por lo que opi- no que la f贸rmula Macri-Pichetto, es muy mala. 

–HG: ¿C贸mo ves la derrota del so- cialismo en la provincia de Santa Fe? 

–JR: La derrota del socialismo en Santa Fe era altamente previsible, ya que los 12 a帽os de gobierno provincial del socialismo pasaron sin pena ni gloria. Y termin贸 mostrando su gran incapacidad para dar respuesta a las demandas sociales, en particular, la de los sectores m谩s vulnerables. El gobierno socialista de Santa Fe nunca logr贸 ser un gobierno popular. El sujeto pol铆tico social que lo sostuvo y acompa帽贸 durante todos estos a帽os estuvo integrado fundamentalmente por sectores medios, con gravitaci贸n importante en el mundo universitario. De hecho, siempre articul贸 alianzas con la UCR provincial, de tradici贸n conservadora. Lo que gravit贸 bastante, para desperfilar ideol贸gicamente a los distintos gobiernos socialistas. Que no logr贸 penetrar nunca en el tejido social popular, ya que sus pol铆ticas nunca estuvieron dirigidas a esos sectores sociales. Espero que estas derrotas electorales le sirvan al socialismo santafesino para sumergirse en un profundo y necesario debate sobre el rol del socialismo en el siglo XXI. 

–Juan Mart铆n Ramos Padilla: ¿C贸mo analiz谩s la alianza de dirigentes que utilizan los s铆mbolos socialistas, como Roy Cortina, que salen a apoyar a Mauricio Macri, y a Horacio Rodr铆guez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires? 

–J.R: Analizo estas conductas como un aut茅ntico bochorno. Pero te mentir铆a si te dijera que me sorpren- de. El partido socialista hace rato que est谩 al garete. Sin rumbo, y sin claridad sobre cu谩les son los intereses que defiende. De esta situaci贸n se sirven algunos dirigentes inescrupulosos sin l铆mites, ni principios, como los que vos mencion谩s, para hacer negocios personales a cambio de vender la identidad partidaria. 

–JMRP: Entre 1997 y 2001 compartiste la C谩mara de Diputados con Miguel 脕ngel Pichetto. ¿C贸mo era tu relaci贸n con 茅l? ¿C贸mo era el diputado Pichetto? 

–JR: Mi relaci贸n con Pichetto no era buena ni mala, sencillamente porque nunca tuve relaci贸n. Cuando fui diputado con 茅l, 茅l era el presidente del bloque menemista. Lo que s铆 puedo decirte, es que era un entusiasta defensor de las pol铆ticas neoliberales de los 90. 

–HG: Siempre cuestionaste los dis- cursos de mano dura. ¿C贸mo ves, en esa l铆nea, el crecimiento de discursos de odio, venganza y mano dura, no s贸lo en la Argentina con la ministra Patricia Bullrich y ahora con la candidatura de Pichetto, sino en la regi贸n, con discursos como el de Jair Bolsonaro? 

–JR: Por supuesto que lo veo mal. Pero sobre todo, lo veo peligroso. Como bien dec铆s, el avance de ese discurso reaccionario, no es s贸lo un fen贸meno nacional. Ni siquiera creo que se agota en las fronteras de la regi贸n, ya que lamentablemente hoy se replica en todo el mundo. Pero yendo puntualmente a lo que ocurre en la Argentina, el presidente Macri, y su Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, son directamente responsables de la instalaci贸n de un discurso violento, que encuentra en la represi贸n la 煤nica respuesta del gobierno a la demanda social, que desprecia al pobre, y peor si adem谩s es joven, a los que estigmatizan como el enemigo interno al que hay que combatir. 

–HG: ¿C贸mo imagin谩s el v铆nculo entre un gobierno nacional y popular con los gremios y las centrales obreras, tras la crisis a la que nos llev贸 el gobierno de Macri? 

–J.R: 脡sta que recibiremos a partir del 10 de diciembre, s铆 que ser谩 una pesada herencia para el gobierno popular. La situaci贸n no ser谩 f谩cil, pero conf铆o en la racionalidad del movimiento obrero, al que no visualizo como un actor confrontativo contra el gobierno popular, sino como su principal aliado para superar la crisis. 

–HG: ¿Extra帽谩s la banca? ¿Te gustar铆a volver al Congreso? 

–JR: No s茅 si la palabra exacta es extra帽ar. Me gusta el trabajo parlamentario. Pero hoy lo importante es entender que la pol铆tica no es la lucha por el puesto, sino que la pol铆tica es un puesto de lucha. 

–JMRP: Hace diez a帽os el priodista Ernesto Tenembaum te pregunt贸 qu茅 te entusiasmaba del kirchnerismo y respondiste "sus enemigos". ¿Qu茅 responder铆as hoy ante esa misma pregunta? 

–JR: Te dir铆a lo que dice Hegel, que algo sab铆a de filosof铆a pol铆tica, y nos ense帽贸 sobre lo importante que es tener claro el enemigo. 脡l dice que la pol铆tica tiene una dial茅ctica en la que el contrario nos define. Es decir que el ser pol铆tico tambi茅n se define por su contrario, por lo que nuestro contrario tambi茅n debe formar parte de nuestra identidad ideol贸gica. Si cierta izquierda, para la que todos somos lo mismo menos ellos, hubiera le铆do a Hegel, cu谩ntos dolores de cabeza nos habr铆amos ahorrado. 

–HG: Cristina defini贸 en su libro que el gobierno de Macri era el caos. ¿C贸mo lo definir铆as vos? 

–JR: Es cierto lo que bien dice Cris- tina. Macri es sin贸nimo de caos. Ya que en estos 煤ltimos cuatro a帽os nos ha desordenado la vida. Por lo que deber铆amos comenzar por ordenar las cosas m谩s b谩sicas. Es decir, volviendo a poner el inodoro en el ba帽o, la cama en la pieza, la heladera en la cocina, para desde ese punto de partida, retomar el rumbo del proyecto nacional y popular: Volver a impulsar el consumo interno, reactivar la industria nacional y generar un proceso virtuoso de crecimiento econ贸mico e integraci贸n social. 

–JMRP: Fuiste vicejefe de gabinete del gobierno de N茅stor Kirchner. Formaste parte del Poder Ejecutivo. Hablabas reci茅n del caos, y me gustar铆a preguntarte si el caos del que va a haber que salir es asimilable al que se encontr贸 aquel gobierno en 2003. 

–JR: Es cierto. Hay varios puntos de contacto entre la actual crisis y la de aquel momento, pero un gran problema que ten铆amos entonces era el fuerte descreimiento de buena parte de la sociedad sobre la pol铆tica: ese estado de des谩nimo colectivo. Sin lugar a dudas fue el accionar pol铆tico firme y decidido de N茅stor lo que le devolvi贸 a la sociedad la creencia de que desde la pol铆tica se pod铆a transformar la realidad. Hoy creo que desde ese punto de vista la cosa es diferente, porque si bien la crisis social es muy profunda, la esperanza que representa para la mayor铆a popular el Frente Todos, de terminar en el corto plazo con el gobierno de Macri, sirve para sobrellevar este duro momento que estamos viviendo en nuestro pa铆s. 


En la despedida, tras el saludo final y los agradecimientos por habernos recibido, bromea una vez m谩s: "Mi mujer cuando salen les cobra la visita". Se refiere a Dolores, que lo acompa帽a desde hace 9 a帽os y con quien se cas贸 este 煤ltimo 8 de marzo.




viernes, 7 de junio de 2019

GACETILLA Y FOTOS / EL SOCIALISTA JORGE RIVAS PARTICIP脫 DE UNA MANIFESTACI脫N CONTRA LA CUBRE DE DISCAPACIDAD QUE REALIZ脫 ESTE VIERNES EL GOBIERNO DE MACRI Y PIDI脫 QUE LA VICE PRESIDENTA GABRIELA MICHETTI SE ALEJE DE LA TEM脕TICA DE DISCAPACIDAD “POR HABER DEMOSTRADO SER UNA SOBERANA IN脷TIL” Y PIDI脫 LA RENUNCIA DEL ENCARGADO DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, SANTIAGO IBARZABAL


EL SOCIALISTA JORGE RIVAS PARTICIP脫 DE UNA MANIFESTACI脫N CONTRA LA CUBRE DE DISCAPACIDAD QUE REALIZ脫 ESTE VIERNES EL GOBIERNO DE MACRI Y PIDI脫 QUE LA VICE PRESIDENTA GABRIELA MICHETTI SE ALEJE DE LA TEM脕TICA DE DISCAPACIDAD "POR HABER DEMOSTRADO SER UNA SOBERANA IN脷TIL" Y PIDI脫 LA RENUNCIA DEL ENCARGADO DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, SANTIAGO IBARZABAL

El socialista Jorge Rivas, ex diputado nacional y ex vicejefe de Gabinete de la gesti贸n del Alberto Fern谩ndez en la presidencia de N茅stor Kirchner, particip贸 hoy viernes 7 de junio de una "contra cumbre" de discapacidad frente a Tencn贸polis, en rechazo a la realizaci贸n all铆 por parte del gobierno de Mauricio Macri de la "Cumbre Global de Discapacidad", considerada por el ex legislador como "un nuevo acto de cinismo, hipocres铆a, y desverg眉enza del gobierno nacional, ya que esta cumbre la realiza el mismo gobierno que nos quita las pensiones no contributivas, que nos recorta la entrega de medicamentos, que incumple con el cupo laboral para las personas con discapacidad, y que en definitiva, nos da muestras cotidianas de su desprecio por todos nosotros".

Desde noviembre de 2007 Rivas padece un cuadro de cuadriplejia, por lo que se comunica mediante una computadora con un sistema especial, debido a lesiones que sufri贸 durante un robo cerca de su casa en Temperley mientras era vicejefe de Gabinete de Alberto Fern谩ndez, en la presidencia de N茅stor Kirchner. En 2009 volvi贸 a la actividad legislativa y cumpli贸 con dos nuevos mandatos, hasta 2015. Hoy integra el Frente Patri贸tico junto a su partido, el Socialismo para la Victoria, quien respalda la candidatura de Alberto Fern谩ndez y Cristina Fern谩ndez para la  presidencia y vice presidencia de la Naci贸n, y de Axel Kicillof y Ver贸nica Magario para la provincia de Buenos Aires.

Sobre la cumbre, Rivas opin贸 que "implica para nuestro pa铆s un despilfarro de m谩s de 65 millones de pesos, seg煤n lo indica la resoluci贸n 215/2019", y al respecto, considera que de esta forma "pretenden mostrarle al mundo que son rigurosos en el cumplimiento de las convenciones vigentes, pero son unos aut茅nticos atorrantes".

"Basta solo tratar de andar en silla de ruedas, por cualquier vereda de nuestro pa铆s, para verificar la ausencia total del Estado para facilitarnos la vida a las personas con discapacidad. Ni que hablar de lo inaccesible que nos resulta el transporte p煤blico. Por eso se impone, exigir la inmediata renuncia del Secretario Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, licenciado Santiago Ibarzabal", solicit贸 Rivas, y agreg贸 que "la vicepresidenta Gabriela Michetti tambi茅n se debe alejar de la tem谩tica de discapacidad, sencillamente por haber demostrado que es una soberana in煤til. No se puede permitir que sigan avanzando sobre nuestros derechos. O que se nos den y despu茅s se nos quiten, como en el caso de la discapacidad".

"Seg煤n datos oficiales, alrededor del 12 % de la poblaci贸n argentina, tenemos alguna discapacidad. Tenemos la obligaci贸n de organizar este colectivo. Para dar lucha frontal a la derecha, y a todo gobierno, sea del signo que sea, que no respete nuestros derechos. Los vientos neoliberales que soplan, hacen que nuestra lucha se haga muy cuesta arriba. Pero nos asiste la raz贸n.  Por lo que no dudo que si entendemos que el presente es de militancia, concientizaci贸n, y movilizaci贸n, m谩s temprano que tarde, construiremos una sociedad m谩s igualitaria, m谩s digna, m谩s libre, y m谩s justa", finaliz贸 Rivas.


--
Informa:
Marcos Viancheto. Periodista. Prensa.
 #HacemosPrensa / @HacemosPrensa - @MarcosViancheto